Varios usuarios de la Fundación Pioneros realizan un taller de cocina. Fundación Pioneros

La oportunidad de ser pioneros de su propio futuro

Trabajo ·

La mitad de los usuarios que han participado en el programa de Formación y Empleo para Jóvenes de la Fundación desde 2016 ha accedido al mercado laboral

Juan Marín del Río

Logroño

Martes, 25 de marzo 2025, 20:16

Durante el pasado año, 264 usuarios de la Fundación Pioneros de entre dieciséis y treinta años de edad participaron en el programa Formación y Empleo ... para Jóvenes. De ellos, 101 fueron contratados, logrando una tasa de inserción laboral del 48,5%. Si bien esta iniciativa tiene apenas ocho años de vida, la organización lleva desde 1968 poniendo en marcha proyectos educativos con jóvenes y adolescentes para potenciar sus oportunidades laborales.

Publicidad

Leyre Martínez, una logroñesa de veinte años de edad, es una de las personas que ha conseguido un empleo gracias a la Fundación. Trabaja como monitora de tiempo libre en la escuela-taller de YMCA (Young Men's Christian Association) en Logroño, una organización que busca mejorar desarrollo integral de la juventud. Entró en Pioneros cuando tenía quince años. «Realizábamos talleres y actividades de todo tipo; nos motivaban a identificar un problema social e iniciábamos un movimiento para enfrentarlo». Tras estudiar un Grado Medio de Electricidad y Automatismo, accedió a su primer puesto de trabajo en el que continúa a día de hoy. Sus expectativas de cara al futuro: «seguir trabajando, pero ahora como profesora porque voy a empezar a estudiar el Grado Superior de Educación Infantil».

«Quiero trabajar como profesora porque voy a estudiar un Grado Superior»

Leyre Martínez

Monitora de tiempo libre

La enseñanza parecer ser el camino a seguir para Leyre; la cocina, el de Santiago Valdes. Este colombiano de 24 años llegó a España a los siete. Tras superar la ESO, Santiago pasó algunos años «ayudando en el restaurante familiar que desapareció en 2020», aunque para entonces ya se había «enamorado de la cocina». Apenas «una semana después del cierre del restaurante», acudió a la Fundación Pioneros.

«Gracias a ellos he estado trabajando en restaurantes como la Trattoria, Al Toque y ahora estoy en la hamburguesería Carneval en la que me encuentro bastante contento porque hay trabajo constantemente y siempre estás ocupado». Antes de la entrada de Santiago a Pioneros «todos los contratos que llegaban eran de quince a veinte horas, pero en la Fundación ya fueron de treinta o cuarenta horas como mínimo».

Publicidad

Para dentro de diez años, Santiago espera «haber amasado el máximo dinero posible con el sueldo de estos trabajos, ahorrar mucho y, si se da la ocasión, abrir otro negocio familiar, pero esta vez orientado a la fusión de la cocina mediterránea y la latina». Muy ligado a sus orígenes, «aunque no se note en el acento», este colombiano es un «apasionado» de la gastronomía de su país.

«Ahorro para abrir un negocio que fusione la cocina latina y la mediterránea»

Santiago Valdes

Cocinero

Mención especial de Santiago para Ana Virto, educadora del programa Formación y Empleo para Jóvenes. «Hace cuatro años que estoy en Pioneros y no puedo estar más agradecido al gran apoyo que Ana me ha dado en los cursos que hemos hecho durante este tiempo», comenta Santiago.

Publicidad

La educadora también se muestra agradecida por «el inmenso cariño» que personas como él le demuestran. «Aprendemos muchísimo de ellos, nos aportan frescura y tranquilidad; nos dan cien mil vueltas. Santiago y el resto de chavales demuestran una capacidad de lucha, de resiliencia y de adaptabilidad a las circunstancias que es realmente envidiable», explica.

Aunque los jóvenes de la Fundación no tengan la capacidad de ofrecer empleo a otros usuarios, personas como Santiago lo hacen de forma indirecta. «En el bar que estaba necesitaban ayudantes de cocina, camareros y camareras. Santiago se puso en contacto con nosotros para ver si podíamos mandar a chavales de la Fundación al restaurante y cogieron a varios usuarios; es muy emocionante ver lo agradecidos que son siempre», explica Virto.

Publicidad

Antecedentes del programa

En 2017, el primer año de vida de la iniciativa Formación y Empleo para Jóvenes de Pioneros, la organización alcanzó una tasa de inserción laboral del 52%. Esta cifra demuestra «la estabilidad de la iniciativa», apuntan desde la organización, que ya en su primer año de actividad consiguió que más de la mitad de sus usuarios lograsen su objetivo.

En 2018 y 2019 las cifras fueron del 53,3% y del 46,6% respectivamente, continuando en la misma línea. La pandemia de covid de 2020 perjudicó los datos de empleabilidad de Pioneros, logrando un 30% de inserción durante este ejercicio. Desde 2021 la tasa se mantiene estable en cerca del 50% de éxito, lo que significa que, desde la puesta en marcha del programa, uno de cada dos jóvenes 'pioneros' consiguen empleo gracias a la Fundación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad