Borrar
El tráfico y el cambio climático se analizarán en la Convocatoria de Social Research de 'la Caixa'. FUNDACIÓN 'LA CAIXA'
Fundación 'la Caixa' destina 1,5 millones de euros a las investigaciones sociales de excelencia

Fundación 'la Caixa' destina 1,5 millones de euros a las investigaciones sociales de excelencia

Este importe financiará 15 proyectos: 14 se desarrollarán en España y uno en Portugal | El objetivo es ayudar a comprender los retos sociales actuales y la manera de abordarlos de forma práctica

Sábado, 12 de diciembre 2020, 15:30

La Fundación 'la Caixa' ha destinado 1,5 millones de euros a la financiación de 15 proyectos de investigación social que ayudarán a comprender los retos actuales y futuros que tendrá que afrontar la sociedad. De manera adicional, y, gracias al acuerdo de 'matching fund' con la Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT), este organismo también financiará un proyecto en Portugal.

Dentro de esta segunda Convocatoria de Investigación Social, la entidad impulsará cinco proyectos que analizarán algunas de las implicaciones del coronavirus. Los determinantes sociales de la salud que ayudan a predecir brotes, la recuperación económica tras la pandemia, el impacto social, conductual y emocional de la situación provocada por el coronavirus o los efectos sobre la salud mental y democracia de la población son algunos de ellos. Pero también analizarán en profundidad otros temas, como el cambio climático, la pobreza energética, la violencia de género, el acoso laboral, el uso de la realidad virtual en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2, las bajas emisiones, los cuidados paliativos o la educación profesional dual.

Las propuestas seleccionadas, elegidas entre un total de 768 candidaturas, recibirán una dotación de hasta 100.000 euros cada una, y se desarrollarán en doce universidades y centros de investigación españoles, así como en dos portugueses, durante un periodo máximo de 24 meses.

La entidad impulsará cinco proyectos relacionados con el COVID, y otros sobre la pobreza y la violencia

Algunos ejemplos de estos proyectos galardonados, que contribuyen a abordar las dificultades de la sociedad, son, por un lado, 'POSTCOVID-AL', una iniciativa impulsada por Oresti Baños, de la Universidad de Granada, que proporciona un sistema inteligente para estudiar, en tiempo real, el impacto social, conductual y emocional del coronavirus. Toda una información que se analizará mediante sistemas de inteligencia artificial y que permitirá, de manera posterior, detectar y predecir patrones relevantes como, por ejemplo, el aumento repentino del sedentarismo, el incremento del aislamiento social o una tendencia negativa en el estado de ánimo de la población.

Esta segunda convocatoria también analizará la pobreza multidimensional. Todo gracias a 'SIMPOV', la iniciativa de Nicolai Suppa, del Centro de Estudios Demográficos de la UAB, un indicador de la pobreza diseñado para España y, en concreto, para analizar numerosos aspectos y para ofrecer proyecciones futuras a corto plazo, así como simulaciones de políticas y de impactos en el marco metodológico. Para conseguirlo, se utilizará el denominado método de recuento de punto de corte dual, basado en el enfoque de la capacidad.

Por otro lado, el proyecto 'WeAreHere', de Carme Montserrat, de la Universitat de Girona, un modelo de detección precoz de la violencia de género aplicable a los centros escolares. Todo con el objetivo de posibilitar, a los menores, un papel activo en la localización de este problema para que, de manera posterior, obtengan un apoyo que les resulte de utilidad para erradicar la violencia.

Todas estas iniciativas se basan en datos cuantitativos que proporcionan, mediante un enfoque original e innovador, conocimiento sobre los fenómenos sociales más relevantes de la actualidad. Por ello, se divulgarán en el Observatorio Social de 'la Caixa', un laboratorio de ideas encaminado al estudio de la realidad social y de nuevas corrientes sociales que pueden marcar nuestro futuro próximo y futuro.

Criterios de selección

A esta segunda convocatoria se han presentado investigadores en activo que desarrollan su trabajo en universidades y centros de investigación públicos y privados con sede en España y en Portugal. Todos ellos han participado en un proceso de selección que se realizó «a ciegas» hasta la última fase, para garantizar un acceso y una evolución lo más equitativa posible. Pero también para propugnar un firme compromiso social, ya que los evaluadores, en su conjunto, proceden de sectores profesionales (en su mayoría, del tercer sector) y de la Administración Pública. Pero también para garantizar la voluntad de seleccionar y de llevar a cabo investigaciones que están muy vinculadas a los problemas sociales actuales y a la manera de abordarlos desde un punto de vista totalmente práctico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Fundación 'la Caixa' destina 1,5 millones de euros a las investigaciones sociales de excelencia