Director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad del Grupo Social ONCE en el Consejo General, Riaño está muy vinculado al mundo de la empresa y lo social, sin duda, a nivel profesional, pero también por su compromiso con los demás. «No me lo esperaba», dice sobre el reconocimiento y este proyecto del Ejército del que destaca el lema: 'La fuerza de los valores'. Se concede «a personas comprometidas con la difusión de estos valores y el conocimiento de las Fuerzas Armadas y el Ejército», explica, después de confesar con simpatía que «se sorprendió cuando le llegó la notificación».
«Las Fuerzas Armadas tienen un impacto social que se desconoce», reflexiona sobre la institución. «El Ejército ha sido roconocido siempre como marca ahí donde se ha necesitado su presencia», apunta. «Ha habido muchas personas beneficiarias de su labor», dice, y en esta conversación, como ejemplo de ello, recuerda su papel en los Balcanes. «La gente, que estaba viviendo su peor momento, siempre se ha hecho referencia al trabajo del Ejército cuando estuvo allí desplegado», indica. «La labor del Ejército es necesaria compartirla, porque lo que no se conoce no se quiere y lo que no se comunica no existe», afirma.
Lo dice porque él sí conoce muy bien la institución, tiene razones por su colaboración a título personal y en lo profesional. «Tuve la suerte de hacer el curso de Defensa Nacional», detalla. «Conocí gente brillante, grandes profesionales, compañeros y militares del CESEDEN que son de otra pasta, por sus valores, su formación y ejemplaridad. Son auténticos referentes».
«Motiva hacer cosas que implican un impacto social, una actividad que tiene que ver con el valor y los valores»
Además, en lo profesional, el Grupo Social ONCE colabora con los tres patronatos de huérfanos de las Fuerzas Armadas, en especial, con quien todavía lo tiene más difícil: los huércanos con discapacidad. «A uno le motiva hacer cosas que implican un impacto social, una actividad que tiene que ver con el valor y los valores. El trabajo en la parte social ONCE me ha dado la oportunidad de conocer este tipo de valores», afirma con rontundidad.
«Una escuela de resiliencia»
Riaño, de padres jarreros, está muy unido a Haro. Apunta que lo siente «muy cercano» y que en este acto también tuvo presente a su tierra, la que visita y de la que habla «siempre que puede». Las visitas ahora son más complicadas, la pandemia impide la movilidad y dificulta, en general, aquella normalidad en la que vivíamos hace meses. Lo sabe muy bien Riaño con el que es imposible no hacer referencia a cómo ha vivido esta crisis sanitaria la ONCE. «El principal trabajo ha sido acompañar a los que más lo necesitaban y que más necesitaban», asegura. «Mayores, personas con gran discapacidad, mayores y con gran discapacidad...», enumera. Uno de los grandes problemas, la soledad. «Es un tema que preocupa mucho y se une a la falta de accesibilidad al entorno... nunca se había cerrado la actividad», dice refiriéndose, por ejemplo, a que los vendedores no pudieran estar en sus puestos en la calle.
«La soledad es un tema que preocupa mucho y se une a la falta de accesibilidad al entorno... nunca se había cerrado la actividad»
«Volver a la calle cuando uno no ve, no oye, con una pantalla... Me quedo con el ejemplo de las personas que se levantan cada mañana y dan una lección de vida»
Sobre la falta de accesibilidad al entorno comenta que «hace más compleja la situación». «A partir de la llamada 'nueva normalidad', hemos tratado de adaptarnos. Por suerte o por desgracia, es una escuela de resiliencia. Volver a la calle cuando uno no ve, no oye, con una pantalla... Me quedo con el ejemplo de las personas que se levantan cada mañana y dan una lección de vida», asegura. Sobre lo vivido en este tiempo destaca el papel de todos los afiliados, «se ha llamado a todos y a cada uno», a los voluntarios, el del Grupo Social ONCE, CERMI o el Comité Paralímpico, «referencias y referentes, y –al igual que nuestro querido Ejército- trabajando con valor y con valores».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.