

Secciones
Servicios
Destacamos
Las panaderías se ahogan por el incremento de los precios de la electricidad y las materias primas. Tanto es así que más de 40 ... establecimientos de la Asociación Riojana de Fabricantes y Expendedores de Pan de La Rioja (Arfepan) secundarán el 28 de octubre un simbólico apagón de sus hornos durante 15 minutos (de 12.00 a 12.15 horas) convocado a nivel nacional por la Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (Ceoppan). En La Rioja el problema ya se había materializado meses atrás con el cese del reparto del pan en pueblos del Camero Viejo y del Alto Najerilla.
Eduardo Villar, presidente de Ceoppan y Arfepan, explica que el problema no es nuevo. «No hay mano de obra cualificada ni relevo generacional, se han reducido las ventas, en parte por la despoblación rural, y la puntilla, ahora, es la subida de costes», enumera Eduardo Villar. En su negocio, Horno Arguiñano (Logroño), ha pasado de pagar 1.600 euros mensuales de electricidad a más de 5.000. Y subir el precio de venta del pan no es la solución por la competencia salvaje de las grandes superficies, si bien esta crisis también ha afectado a empresas como Mercadona, que ya ha anunciado que cesará de elaborar pan para suministrarlo mediante 22 proveedores.
Eduardo Villar | Horno Arguiñano
Miguel Rubio | Panificadora Rubio
«En España hay mucho inmovilismo y solo si sales a la calle no te toman más en serio. Si esto no surte efecto y se regularizan los precios, ya estamos estudiando convocar huelgas porque estamos asfixiados», avisa Villar. Miguel Rubio, de la centenaria Panificadora Rubio (Logroño), se queja de que se ha encarecido todo, hasta un 40% la levadura, la gasolina, el gas, la harina, el trigo... «En cinco generaciones que somos nunca habíamos visto esto y eso que hemos pasado diabluras. Es para cerrar los ojos y salir corriendo, no hay ayudas ni soluciones y van a caer seis o siete panaderías en Logroño», considera Miguel Rubio. Para este panadero, la situación es caótica. «Te ves abocado a aguantar porque es tu oficio, tu vida, pero las subidas de precios son inasumibles», afirma Rubio.
Mónica Rubio | El Otro Costal
Rubén Martínez | El Horno de Pradillo
Mónica, responsable de El Otro Costal (Logroño), confiesa que era impensable que el aumento de precios llegara a este nivel y que el colmo ha sido el impuesto de tope de gas. «No es rentable. Mantenemos los precios todo lo que podemos, aguantamos, pero el precio de las materias primas es desorbitado y este es un sector al que nunca nos han dado nada», apunta Mónica.
En buena parte del Camero Nuevo reparte Rubén Martínez, del Horno de Pradillo, quien cifra la subida de la harina en un 35%. Arfepan y la Dirección General de Desarrollo Rural y Reto Demográfico del Gobierno de La Rioja trabajan en un convenio para favorecer el abastecimiento de pan en las zonas rurales. «Gracias al convenio los panaderos de las zonas despobladas vamos a poder seguir desarrollando nuestra actividad, de no ser así nos vamos a ver obligados a cerrar y a privar de un bien tan necesario como el pan a los habitantes de nuestros pueblos porque la situación es insostenible».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.