El profesor de la Universidad de Alicante es inventor de 20 patentes. Justo Rodriguez

El químico riojano contra las emisiones de CO2

La sociedad Sociedad Americana de Química distingue al riojano Javier García por su contribución a reducir la contaminación de las refinerías

África Azcona

Logroño

Jueves, 5 de agosto 2021, 02:00

El científico riojano y presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, Javier García Martínez, ha sido nombrado 'fellow' de la Sociedad Americana de Química, que es la sociedad científica más grande del mundo con más 160.000 miembros. Es la primera ... vez que un español es reconocido por esta sociedad en sus 150 años de historia con su más alta distinción, que solo reciben el 1% de sus miembros. Este reconocimiento premia a quienes contribuyen a la ciencia y a la sociedad y, en el caso concreto del profesor riojano (catedrático en la Universidad de Alicante) se ha valorado el descubrimiento y posterior comercialización de una nueva familia de catalizadores que, utilizando la nanotecnología –algo valorado por el jurado– genera hidrocarburos a partir de metanol sin apenas desactivarse. La tecnología empleada y que comercializa desde hace dos años en todo el mundo la multinacional GRACE ha supuesto una mejora muy importante en todo el proceso de craqueo catalítico, el paso más importante y también contaminante de una refinería y en el que, gracias a su aportación, se ha logrado reducir las emisiones de CO2 entre un 5 y un 10%. «Son el segundo productor estacionario más importante y son la causa de millones de emisiones de toneladas al año», señala orgulloso por su contribución, que consolida la trayectoria internacional de Javier García, que ya fue reconocido por esta Sociedad en 2015 como mejor emprendedor de EE UU.

Publicidad

«La pandemia ha demostrado que la ciencia es una cuestión de seguridad nacional»

«Las refinerías son la causa de millones de emisiones de gasestóxicos al año»

Javier García Martínez

Catedrático de Química Inorgánica

La distinción que recibe ahora por su trabajo reconoce un cometido de doce años, por ello la satisfacción es mayor. «La alegría es enorme porque el premio reconoce la labor de muchos años de trabajo y a todas las personas que han formado parte de mi equipo de investigación. Demuestra también que en España se hace una investigación de relevancia internacional», señala en referencia a un trabajo que ya fue laureado en 2014 con el premio Jaime I, aunque su desarrollo en refinerías de todo el mundo ha venido de la mano de la multinacional química GRACE, que en 2019 adquirió la empresa Rive Technology del riojano Javier García Martínez.

Esta faceta de emprendimiento científico y empresarial ha sido otro de los valores reconocidos por la Sociedad Americana de Química, que también ha tenido en cuenta que es el primer español presidente y directivo más joven de la Unión Internacional de Química. Todo un reto en tiempos de pandemia mundial, un asunto del que extrae una lección: «Se ha demostrado que los países que lideran la ciencia tienen el futuro en sus manos, mientras tanto, el destino de los demás está en manos de ellos, que son los que han conseguido las vacunas. Una lección que España debe sacar es que la ciencia es una cuestión de seguridad nacional y que en esto nos va la vida», resume el riojano inmerso también, junto a alumnos de su equipo, en la producción de respiradores para salvar vidas en distintos países del mundo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad