Secciones
Servicios
Destacamos
La polarización es un fenómeno cada vez más frecuente en nuestra sociedad, y a ella contribuyen no solo las ideologías, medidas o actitudes de nuestros políticos, sino también los mensajes o fotografías que, como los memes, se difunden en las redes sociales. Una herramienta de ... comunicación que, aunque en apariencia resulta inofensiva, ataca y ridiculiza a los dirigentes, promueve los bulos y favorece la división social.
Estas son las principales conclusiones del estudio que tres investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Complutense de Madrid (UCM) han llevado a cabo para analizar la repercusión que estos mensajes humorísticos tienen sobre la política y los disursos de odio, y que ha sido publicado en la revista científica Social Media+Society.
El poder de estas imágenes radica, sobre todo, en la desinhibición acrecentada por el anonimato. «Los memes pueden difundirse sin citar ninguna fuente, lo que propicia su viralización», explica Juan Manuel González Aguilar, de UNIR. Un fenómeno que, como reflejan los tres investigadores, también triunfa en las redes sociales por su facilidad de comprensión. «Los guiños que se hacen al receptor son fáciles de entender porque emplean elementos de la cultura popular. Y la ironía y el humor del que también también se caracterizan hacen que, en numerosas ocasiones, nos dé ganas de compartir el meme que estamos viendo», añade María Antonia Paz, catedrática de la UCM.
Juan Manuel González Aguilar | Investigador de UNIR
No obstante, aunque la apariencia de estas imágenes es satírica, «sí que hay algunos que sobrepasan la burla y se meten en el terreno del insulto», manifiesta González Aguilar. Y es que, si bien en el estudio no encontraron diferencias significativas en términos de polarización política –entre la izquierda y derecha–, sí que descubrieron que los memes «atacan más a los políticos que a los partidos». «Estos mensajes arremeten contra los dirigentes –detalla Ana Mayagoitia-Soria, de la UCM– no por las ideologías que ellos exponen, sino por cuestiones personales o morales, ya sea por su físico, por su manera de vestir o por su vida privada». «Por lo que da igual que se trate de Vox o de Podemos, porque critican a los políticos independientemente de su ideología», matiza Paz.
Autores del estudio Juan Manuel González Aguilar (UNIR), Ana Mayagoitia-Soria (UCM) y María Antonia Paz (UCM).
Objetivo La investigación analiza la repercusión que los memes tienen sobre la política y los discursos de odio.
Muestra Los investigadores han analizado una muestra de 636 imágenes difundidas en la red social Twitter.
Conclusiones El estudio evidencia que los memes no aportan nuevas ideas, critican cuestiones personales y morales de los políticos y favorecen la polarización.
No obstante, «sí que es verdad que proliferan la misoginia, la infravaloración de su talento para ocupar altos puestos», advierte Mayagoitia-Soria. «Y los calificativos siempre son los mismos, atacan a las mujeres por su inteligencia y las discriminan por su sexo, ya que algunos de los mensajes que se difunden reflejan distintas formas de discriminación, como, por ejemplo, que todas las mujeres son tontas solo por el hecho de ser mujer», explica Paz. Y, también, como expone González Aguilar, «las cosifican como objeto sexual». De ahí uno de los principales peligros de los memes, provocados por el anonimato y por la libertad de expresión. «Hay algunos memes, como los que atacan a Pablo Echenique por su discapacidad o los que se refirieron a los favores sexuales que se atribuyeron a las políticas para conseguir un ascenso, que se pueden clasificar como escandalosos, porque rozan la crueldad y fomentan el odio», sentencia Paz, quien advierte que «una cosa es criticar y otra ya hacer apología del odio».
«Los memes políticos españoles tienen que ver con la idiosincracia de las sociedades occidentales: replican y satirizan lo que difunden los medios de comunicación. Aunque también nos gusta reírnos de nuestras desgracias, pero con unos límites», concluye González Aguilar.
El grupo de investigadores también consiguió establecer, en base a una muestra de 636 imágenes publicadas en Twitter, una clasificación sobre los distintos usos de los memes en política. De todos ellos destacaron que este tipo de mensajes, que existen «desde hace décadas» y surgieron «como una crítica al poder», abordan la actualidad para desacreditar a los dirigentes.
«Los memes, independientemente de la ideología, aprovechan la actualidad como excusa para insultar a los políticos, prescindiendo del contexto», explica María Antonia Paz (UCM), quien añade que este enfoque tiene «consecuencias graves», ya que «hace que los ciudadanos pierdan la confianza en los políticos». Un supuesto que sucede, sobre todo, cuando estas imágenes transmiten mensajes como, por ejemplo, que «todos los dirigentes son tontos o que solo buscan su propio beneficio».
La investigadora también revela que existen memes que recurren a «cuestiones de su pasado, a la vida personal de los políticos». «Indagan en su trayectoria y se burlan de cuestiones como, por ejemplo, que la ministra de Igualdad, Irene Montero, trabajó de cajera antes de ocupar su puesto en el ministerio; o que Santiago Abascal no hizo la mili».
Pero también los hay más sociales, «que se alzan como defensores de los ciudadanos e intentan denunciar los privilegios de los políticos», y los que recogen y propagan rumores y noticias falsas, «que son peligrosos porque calan entre la audiencia sin que se haya verificado su origen». De hecho, hay memes –puntualiza Paz– que aprovechan una fotografía o acción anterior de un político para atribuirle pensamientos o intenciones que nada tienen que ver».
Por último, hay memes «que se burlan de otros memes o que replican otros mensajes», lo que, a juicio de la catedrática, «se utiliza como arma de contrapropaganda, porque se desacreditan entre ellos y generan desconfianza». Unas imágenes que, en definitiva, aparte de «no generar ideas nuevas tienen como propósito atacar a los políticos con cuestiones personales y morales, y no a los partidos que están en el poder».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.