Secciones
Servicios
Destacamos
Estudió Historia del Arte, especialidad Cine, porque al logroñés Álvaro Fernández Ochoa siempre le rondó la idea de desarrollar sus propios proyectos audiovisuales. Así, cuando fundó, con otros socios, la compañía de teatro Tres Tristes Tigres no dudó en reservar una división para el apartado audiovisual. Tras la anterior crisis, dio el salto al mundo del marketing, gestionando las redes y la comunicación de una empresa; mientras de forma paralela seguía colaborando con productoras y montando cortometrajes. Así hasta que un día sintió que se estancaba y decidió lanzarse a materializar su sueño. Dejó su empleo en la mencionada empresa y se matriculó en el Máster Universitario en Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales de la UNIR. Con 49 años y, a días de defender su proyecto de fin de máster, cuenta las semanas para echar a andar su propia productora audiovisual.
– ¿Por qué decidiste cursar este posgrado rayando los 50?
– Sentí que era ahora o nunca. No recuerdo cómo fue, pero encontré la información sobre el máster de la UNIR y vi que reunía todo lo que me interesaba: la parte de gestión empresarial y el concepto de empresa cultural. Esta idea conjunta me motivó porque los creativos o artistas no tenemos tan asimilado que se trate de un negocio. De este modo, mientras he estado poniendo en marcha mi productora audiovisual y de publicidad para empresas, Cinebrand, me he estado formando.
– ¿Elegiste estos estudios porque se impartían en línea?
– Ha sido toda una ventaja que fuera un máster virtual, ya que te permite compatibilizar la formación con el trabajo. Así, puedes estudiar a tu ritmo, hacer ejercicios cuando quieras, organizarte la parte de trabajo profesional y el estudio... También me parece reseñable que la UNIR es una universidad que está preparada para impartir enseñanzas en línea.
– ¿Esta educación superior se adapta a las demandas de la generación sénior?
– Sí. Han sido meses de trabajar de una forma muy integrada con otros compañeros y no he notado ninguna brecha generacional, respecto de quienes podían tener menos experiencia. Todos queríamos el mismo tipo de formación y los profesores se han implicado, incluso de forma personal, para responder a todas nuestras cuestiones por simples que algunas pudieran ser.
– ¿Cómo ve su futuro tras este posgrado?
– Estos estudios me han ayudado a tener una idea más clara de qué se puede hacer en una empresa cultural. Me han afianzado en la idea que yo ya manejaba.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.