

Secciones
Servicios
Destacamos
Teresa Sufrate siempre sintió un interés especial por el cuidado y la prevención de la salud. De hecho, no hizo falta despertarle la vocación por la Enfermería, porque la llevaba incorporada de serie. «En mi familia hay un gran número de profesionales sanitarios y, desde pequeña, me he visto envuelta en ese ambiente. Tenía claro que, de todas las opciones, Enfermería era lo que más se ajustaba a mis inquietudes». Supo, además, que quería cursar la carrera en Logroño, «una ciudad pequeña, con calidad de vida, donde puedes llegar a todos los sitios andando».
Todo debido, en parte, a que la UR es «una universidad cercana y pequeña, con grupos de docencia reducidos que permiten que el estudiantado reciba una atención personalizada con su profesorado, que es joven, dinámico, y compatibiliza su faceta docente con la investigadora e, incluso, con la asistencial; además del alto índice de empleabilidad en el ámbito de la enfermería en La Rioja», asegura Eva Sanz Arazuri, decana-comisaria de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Rioja.
Su valor añadido va más allá de sus instalaciones, que se inauguraron hace casi cuatro años en la citada Facultad. «Los recursos didácticos, docentes y sanitarios son de última generación. Suman también los recursos humanos, su personal docente e investigador, por su dedicación a tareas investigadoras y asistenciales que repercuten en la generación y actualización del conocimiento. Todo ello redunda en una formación de vanguardia para los profesionales de la enfermería», explica Sanz.
Eva Sanz Arazuri | Decana-comisaria Ciencias de la Salud
El perfil de los estudiantes es muy variado. «Son personas con vocación de servicio y de cuidado de la salud y la vida de los demás; ilusionados por enfrentarse al reto de la enfermería y el cuidado; con un compromiso social elevado; con un alto respeto por la vida humana, muy responsables y con elevada madurez personal». Todas ellas, como resalta la decana-comisaria de la facultad, desarrollan la tercera parte del plan de estudios en centros hospitalarios o sociosanitarios a través de las prácticas, que son supervisadas por un tutor académico y por profesionales. «El estudiantado va pasando, a lo largo de los 78 créditos de prácticas clínicas, por diferentes áreas y servicios sanitarios, lo que les permite reforzar valores profesionales y competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico», destaca.
De ahí que no sorprenda que el Grado en Enfermería sea uno de los más demandados. «La UR constituye una de las cuatro mejores ratios de plazas de nuevo ingreso en relación con el número de aprobados EBAU: ofrece una plaza por cada 21,48 estudiantes que aprueban el acceso a la universidad. Solo Extremadura, Castilla y León y Castilla-La Mancha cuentan con más plazas por aprobados». Una situación que provoca, de hecho, «que aumente la demanda y que tengamos tantos estudiantes de procedencia navarra, vasca e incluso cántabra, porque están peor situadas en el panorama nacional».
En este sentido, también destaca «el alto índice de empleabilidad». «El Grado en Enfermería capacita la incorporación en todas las áreas hospitalarias, centros sociosanitarios, mutuas sanitarias, centros de infancia, de rehabilitación, en empresas tecnológicas, en la investigación...», agrega para concluir: «La UR, de la mano de la Consejería de Salud, a partir de la aprobación de la nueva Ley de Universidades (LOSU) potenciará la posibilidad de que quienes finalicen el Grado en Enfermería puedan iniciar una doble carrera profesional, que avanza al mismo ritmo en la profesión asistencial de enfermería y la carrera académica investigadora.
Todo ello a través de ayudas de iniciación a la investigación, de contratos de personal investigador en formación y figuras de Ayudante Doctor vinculadas a plazas asistenciales del Sistema Riojano de Salud».
Publicidad
Carmen Nevot | Logroño
Cristina Cándido y Álex Sánchez
José A. González, Sara I. Belled y Cristina Cándido
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.