Secciones
Servicios
Destacamos
M.J.G.
Martes, 7 de noviembre 2017, 23:33
logroño. El Ministerio de Fomento anunció ayer una nueva licitación del estudio informativo del corredor Cantábrico-Mediterráneo de alta velocidad ferroviaria en el tramo Zaragoza-Castejón. El objetivo es actualizar el estudio actual, ya que su declaración de impacto ambiental, solicitada en el 2003, está ... caducada. Con esta medida, el Ministerio se propone conseguir un informe que analice las distintas opciones de trazado en ancho estándar de la línea Zaragoza-Castejón, apta para tráfico mixto de viajeros y mercancías. Además, el análisis incluirá la conexión de la nueva línea con la de alta velocidad Madrid-Barcelona en ambos sentidos, así como su enlace en el entorno de Castejón con el trazado propuesto en los estudios de las líneas Castejón-Pamplona (obra asumida por Fomento ante la inacción del Ejecutivo de Navarra) y Castejón-Logroño (en redacción de proyectos de construcción desde el 2011).
Las alternativas se compararán entre sí por criterios generales que englobarán conceptos económicos, funcionales y medioambientales. Después se decidirá «cuál es la más adecuada desde el punto de vista del interés general», informó ayer el Ministerio en un comunicado.
En su nota, el departamento que dirige Íñigo de la Serna explicó que el estudio informativo «tendrá el alcance necesario para que los documentos generados puedan servir de base a los procesos de información pública y de audiencia a las administraciones, previstos en la legislación vigente, así como para la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y la aprobación definitiva».
Según las previsiones de Fomento, el eje Zaragoza-Castejón estará en servicio dentro de seis años al igual que el corredor ferroviario entre Pamplona y Castejón, la 'Y' vasca y la línea de tren entre Burgos y Vitoria. Sin embargo, y dado que el Ministerio ha tenido que licitar de nuevo el estudio informativo, este compromiso temporal difícilmente se puede cumplir. Por ello, el Ministerio ya ha proyectado invertir 300 millones de euros en la vía convencional con el fin de introducir una solución transitoria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.