Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
Logroño
Miércoles, 21 de febrero 2018, 20:12
El Gobierno de La Rioja destinará 17,7 millones de euros en el presente año para apoyar las inversiones prioritarias y mejorar los servicios en todos los municipios. El consejero Carlos Cuevas ha ofrecido estos datos en una rueda informativa, junto a la ... directora de Política Local, Raquel Sáez, en la que han informado de las inversiones de este departamento en política local, que es uno de los pilares, ha dicho el consejero, del reto demográfico.
Ha incidido en que los ayuntamientos son la administración más cercana a los ciudadanos y, por tanto, desempeñan un papel fundamental en la vertebración del territorio.
Ha recordado que la Consejería de Fomento y Política Local dispone del Fondo de Cooperación Local para financiar inversiones en infraestructuras y servicios en todos los municipios.
Este programa cuenta con un presupuesto de 16,6 millones de euros en 2018 para apoyar obras relacionadas con competencias locales exclusivas como abastecimiento de agua potable, saneamiento, alumbrado público, cementerio, recogida de residuos urbanos, construcción o rehabilitación de dependencias municipales, entre otras.
A esta cantidad se suman las medidas para mejorar el funcionamiento de los ayuntamientos mediante la implantación de la administración electrónica, el apoyo a los gastos de representación o desplazamiento de los concejales sin remuneración o compartir los gastos del personal de secretaría-intervención, capítulo que dispone de 1.084.000 euros.
Ejemplo de ello son los nuevos depósitos de agua que se construyen en Castañares de Rioja o Daroca de Rioja, la renovación de redes de abastecimiento en Villalobar de Rioja o la estabilización de taludes en Quel o Briones para evitar el riesgo de desprendimientos que comprometan la seguridad de los vecinos.
También están la mejora del balneario de Cervera del Río Alhama para que las instalaciones puedan abrir sus puertas cuanto antes; la renovación del alumbrado público en Galilea para avanzar reducir el consumo y la factura eléctrica.
Además, estos fondos también se pueden emplear para reducir deuda municipal y pagar facturas pendientes con pymes y autónomos. El consejero ha indicado que en 2017 se ha generado una inversión de 18,2 millones de euros gracias a este programa.
Otra de las líneas de acción de la Consejería es la mejora de servicios de la Administración local, para lo que cuenta con diferentes líneas de ayuda. Así, está el fomento de la agrupación de municipios, en especial los más pequeños, para compartir los gastos de los puestos de secretario-interventor.
Además, se concedieron 138 ayudas para sufragar los gastos de representación y desplazamientos de alcaldes y concejales de municipios de hasta 1.000 habitantes que no reciben remuneración económica por su servicio público.
Por último, se ha facilitado de forma gratuita el acceso a una nueva plataforma de administración electrónica a todos los ayuntamientos de menos de 500 habitantes, medida que ha supuesto un desembolso de 75.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.