El doctor Ramón Estruch, en su comparecencia en la sede del Consejo Regulador. M. J. L.

La Fivin defiende que el consumo moderado de vino en la dieta mediterránea reduce la mortalidad

El doctor Ramón Estruch alaba las bondades de los polifenoles frente a las enfermedades cardiovasculares y algunos tumores

Miércoles, 23 de octubre 2024, 15:54

«El consumo moderado de vino, dentro de un patrón alimenticio y en el marco de la dieta mediterránea, ayuda a la longevidad. En cuanto a la protección a nivel cardiovascular es muy fuerte la evidencia científica, pero también puede reducir la incidencia de algunos tipos de tumores como el cáncer de mama, gracias a los polifenoles». Ese es el mensaje que el presidente de Fivin (Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición), el doctor Ramón Estruch Riba, uno de los mayores expertos en dieta mediterránea del mundo, ha dejado hoy en la sede del Consejo Regulador, en una comparecencia en la que ha estado acompañado del presidente de la DOCa Rioja, Fernando Ezquerro.

Publicidad

«Como investigador en el Hospital Clínico de Barcelona llevo estudiando los efectos saludables del vino desde hace más de 30 años y todavía me sorprende como hay tantas amenazas en contra del vino», ha advertido el experto, quien ha trazado un paralelismo con el aceite de oliva hace dos décadas, aunque posteriormente se lograron eliminar las sombras de duda sobre sus beneficios.

El doctor Estruch, quien ha desgranado las conclusiones del Congreso Internacional Lifestyle, Diet, Wine and Health, celebrado hace un año en Toledo, ha incidido en que «el consumo moderado de alcohol, dentro de un estilo de vida saludable y dentro de la dieta mediterránea, disminuye la mortalidad, ayuda a una mayor longevidad y a una mayor salud».

Tras recordar que el vino es, junto al aceite de oliva y los cereales, uno de los tres pilares fundamentales de la dieta mediterránea, el especialista ha incidido en las bondades que su consumo moderado tiene en la salud. «A nivel cardiovascular, el efecto del alcohol en general, y el vino en particular, tiene un efecto protector, y aquí hay pocas dudas porque hay mucha evidencia científica. Y, aunque a nivel del cáncer sí que han surgido dudas, también hemos podido ver que el vino consumido dentro de la dieta mediterránea, de forma moderada en las mujeres, reduce la incidencia de cáncer de mama, aunque efectivamente consumido fuera de la dieta mediterránea la aumenta», ha defendido el experto, quien ha resaltado la presencia en el vino, y en las uvas, de los polifenoles, unos compuestos químicos con propiedades antiinflamatorias y de protección frente a las enfermedades.

Una copa al día

Con un consumo moderado aconsejable diario de entre 10 y 15 gramos de alcohol, el equivalente a una copa, «preferiblemente por la noche porque dos de cada tres infartos son en horario nocturno», ha aclarado, y con el tinto como el más saludable por su mayor contenido de polifenoles -«aunque se puede tomar el que a uno le guste, también blanco y rosado»-, el doctor Estruch, tras insistir en los ejes claves de consumo moderado, en un patrón de alimentación saludable y en el marco de la dieta mediterránea, ha lamentado la nula financiación pública que existe para investigar sobre el vino. En este sentido ha recordado que Fivin mantiene abierta, hasta el próximo 31 de este mes, la convocatoria de su ayudas 2024 a proyectos de investigación sobre vino, nutrición y salud. El desarrollo del proyecto deberá realizarse dentro del territorio español y con una duración máxima de 18 meses. Se dotarán hasta 80.000 euros.

Publicidad

La iniciativa, que cuenta con el patrocinio de la Organización Interprofesional del Vino de España-OIVE, concedió en su primera edición, en 2022, ayudas a dos proyectos, uno de ellos riojano, bajo el título 'Investigaciones sobre los efectos del consumo moderado de vino (tinto) sobre la enfermedad de Alzheimer y la función cerebral', dirigido por la doctora Patricia Pérez Matute del Cibir-Fundación Rioja Salud.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad