Borrar
Miembros del comité de empresa de Tuc Tuc y el secretario de Acción Sindical de USO, durante la rueda de prensa que ofrecieron. Juan Marín

La firma textil catalana Nath se perfila como compradora de la riojana Tuc Tuc

USO informa de que la empresa de Amposta se está entrevistando con los trabajadores y que ha realizado inversiones para preparar las próximas temporadas

Luis J. Ruiz

Logroño

Jueves, 2 de julio 2020, 13:26

El futuro de los 227 trabajadores de la firma de ropa y complementos para bebé Tuc Tuc (111 de ellos en La Rioja) pasa por las manos de Nath, la empresa textil con sede en Amposta (Tarragona) que ha presentado una oferta para hacerse con la riojana. Esa es, de momento, la única propuesta recibida en el Juzgado de lo Mercantil 3 de Barcelona, que gestiona el concurso de acreedores instado el pasado 30 de abril después de que la paralización de la economía durante al estado de alarma se convirtiera en la puntilla de la delicada situación económica de Tuc Tuc desde 2018.

Pese a que hasta el próximo 8 de julio está abierto el plazo para presentar pujas, responsables de Nath, aseguran desde USO, se encuentran en La Rioja entrevistándose con empleados de la firma riojana e, incluso, han dado los primeros pasos (e inversiones) para preparar los catálogos de las próximas temporadas.

A expensas de que dicha oferta se materialice y evite la desaparición de la firma, los portavoces del comité de empresa ofrecieron este jueves una rueda de prensa en la que apuntaron que lucharán por conseguir el mantenimiento del mayor número de empleos. ¿Todos? «Tenemos claro que toda la plantilla no se va a quedar», asumía Jesús Fernández, secretario de Acción Sindical de USO La Rioja, que apuntaba que también queda por desvelar otra duda, si Nath trasladará el centro logístico de La Rioja a Amposta o lo mantendrá en Lardero.

La joya empresarial riojana que facturaba 40 millones de euros

Fundada en 1994 como un proyecto emprendedor, Tuc Tuc se convirtió en una marca de referencia hasta llegar a facturar 40 millones de euros y contar con 5.000 puntos de venta en todo el mundo. En el 2017, sus fundadores, Marisa Sotés y Miguel Cadarso, vendían al firma al fondo fondo Endurance Partners. «Nos desvinculamos de la gestión, somos muy minoritarios», explicaba este jueves Sotés. Tras dos años de dificultades en los que la firma amasó una deuda estimada en 25 millones de euros, según publica La Vanguardia, el 30 de abril se presentó un concurso de acreedores que parecía destinado a la liquidación hata la oferta de Nath.

«Es importante que haya una propuesta de compra, ya que la situación era de insolvencia y estábamos abocados al cierre», explicaba Fernández sobre un proceso en el que tanto la Consejería de Desarrollo Autonómico como el Ayuntamiento de Lardero se han puesto a su disposición. «Vamos a pelear para que la empresa se quede aquí y para que lo haga con el máximo número posible de trabajadores. Si tiene que salir alguno, que lo haga en las mejores condiciones posibles», completaba.

De momento, la actividad en la planta que la firma tiene en el polígono La Variante de Lardero y en los puntos de venta (algunos franquiciados y otros propios) continúa, pero la incertidumbre de los trabajadores es mayúsucla. «Todos estamos muy preocupados ya que hasta el próximo 8 de julio todo está abierto», explicaba Estela Pelarda, secretaria del comité de empresa, que insistía en que su trabajo se centrará en la defensa del empleo.

El grupo Nath tiene experiencia en inversiones similares a la que ahora prevé completar. De hecho, según publica La Vanguardia, cuenta entre sus negocios con con TCN y Canadá House, dos firmas que, como Tuc Tuc, pertenecían al fondo Endurance Partners y que tras presentar sendos concursos de acreedores fueron adquiridas por Nath.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La firma textil catalana Nath se perfila como compradora de la riojana Tuc Tuc