
Sábado, 4 de febrero 2023, 01:00
Desde hace décadas, la estrategia de control de plagas de la vid tiene su fundamento en el uso exclusivo de tratamientos químicos, lo que ha derivado en importantes efectos secundarios. Ante esta situación, el profesor titular de Producción Vegetal concurrió junto a su equipo de investigación con un proyecto nacional que estudia el efecto del uso de volátiles de plantas inducidos por herbívoros y de cubiertas vegetales sobre la comunidad de enemigos naturales de plagas en viñedos. «El hecho de que sea financiado a través de una convocatoria competitiva implica que el proyecto ha sido muy bien valorado con respecto a la calidad, viabilidad de la propuesta, además del impacto científico-técnico, social y económico de los resultados esperados», destaca. No solo eso: la financiación también «nos permite implementar muchas de nuestras motivaciones e inquietudes científicas».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.