Ver fotos

Juan Marín
Lotería en La Rioja

Reaparecen las filas para probar suerte en Navidad

Las administraciones calculan un 10% más de ventas presenciales y hasta un 40% en internet, con números muy solicitados como el de La Trompeta, el de la panadería de Laguardia donde entró una vaquilla y el día de inicio de la guerra de Ucrania

Diego Marín A.

Logroño

Jueves, 1 de diciembre 2022, 01:00

La Rioja será la segunda comunidad que más gasto por habitante desembolse en lotería de Navidad. La Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) estima que cada riojano invertirá 102,54 euros en apuestas navideñas, solo por debajo de los castellanoleoneses (109, ... 62 euros), pero por encima de Asturias (100,95), Aragón (94,20), Cantabria (89,78 euros) y Madrid (79,59 euros). La media nacional será de 69,36 euros. LA SELAE calcula unas cifras similares a las de 2021, aunque los vendedores de lotería de La Rioja ya perciben un considerable aumento con respecto al año pasado, y eso que, curiosamente, nuestra región es la que menos Lotería de Navidad tiene consignada, 'solo' 32,7 millones de euros, únicamente superada por las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Publicidad

Ángel Alda, propietario de la administración de la calle Muro del Carmen de Logroño y presidente de la Asociación de Administradores de La Rioja (englobada en la FER), valora en hasta un 10% el incremento de las ventas con respecto al año pasado, cantidad que califica de considerable. De hecho, estos días se pueden contemplar filas de decenas de personas en la calle esperando a acceder a su negocio para comprar décimos.

«Comenzamos la crisis en 2008 y aguantamos bien hasta 2010, pero hasta 2018 bajamos, que es atípico, porque siempre se sube, y en 2019, en cambio, subió. El 2020 fue catastrófico y el 2021 fue flojo. Sin embargo, este año 2022 está siendo bastante bueno», repasa Ángel Alda. El primer premio de la Lotería del Niño de 2022 que se vendió en el bar La Trompeta de Plata de Logroño ha podido ser un acicate. «Los premios son nuestra mejor baza. Siempre jugamos a la serie que toca, pero qué más quisiera yo que tocase siempre la misma», confiesa Ángel Alda.

«Siempre jugamos a la serie que toca, pero qué más quisiera yo que tocase siempre la misma»

Ángel Alda | Admin. Muro del Carmen

En cuanto a las filas, indica el lotero, son habituales a ciertas horas del día. «A las cuatro de la tarde no hay nadie, pero estamos trabajando bien. Esto ya dura hasta el día 20 porque en el puente de la Inmaculada, con los forasteros, todos abrimos según vemos el ambiente», explica Alda. «En La Rioja Alta se ha vendido mucha lotería, porque va mucha gente de País Vasco, sobre todo en Ezcaray, Haro, Casalarreina... Mucho y rápido. Es una zona que siempre vende bien pero esta vez la venta ha sido rápida», cuenta Alda.

Publicidad

«La gente coge el número que haya. Piden uno y, si no hay, pues cogen el que tengamos»

Sonia Benito | Admin. El Topito de la Suerte

En cuanto a los números más solicitados, las terminaciones en 5 y 7 son las que antes se agotan. «Este año se ha vendido mucho el 41.665, que fue el gordo del Niño de este año que tocó en La Trompeta. Si la lotería se puso en venta en julio, en setiembre ya había desaparecido. Y eso para la de Navidad, después, cuando recibimos en noviembre la del Niño, duró cuatro días el número completo», explica Alda.

«El número del día que empezó la guerra de Ucrania está agotado. La lotería tiene esa cosa anecdótica»

Carlos Ruiz | Loterías y Apuestas del Estado

Otro número que se ha vendido mucho en Logroño es el que juega la panadería de Laguardia (Álava) en la que se introdujo una vaquilla en las fiestas de Acción de Gracias del mes pasado (66.251). «Como salió en televisión, se ha vendido en toda España, nos lo han pedido mucho», asegura Sonia Benito, que regenta las administraciones El Topito de la Suerte en los centros comerciales Berceo de Logroño y Las Cañas de Oyón (Álava). «Nos piden mucho fechas concretas, como el inicio de la guerra de Ucrania y otros acontecimientos», señala Benito, que estima que se está vendiendo más en general, sobre todo a asociaciones, clubes, barrios... «Ahora, con el puente, es cuando más se vende. La gente coge el número que haya. Piden uno y, si no hay, pues cogen el que haya», indica Benito, quien calcula el incremento de las ventas por internet en hasta un 40%.

Publicidad

«Se ha notado mucha venta por las fechas de matrimonio»

Carlos Ruiz, delegado de Administraciones de Loterías y Apuestas del Estado en La Rioja, señala otras dos terminaciones que están triunfando este año. «Como años atrás no hubo bodas por la pandemia, se ha notado mucha venta por las fechas de matrimonio, terminadas en 22. Y es muy difícil encontrar número terminados en 13, que siempre se agotan. El número del día en que empezó la guerra de Ucrania también está agotado. La lotería tiene esa cosa anecdótica», expone Carlos Ruiz.

Quizá en parte por eso, el delegado de Administraciones de Loterías y Apuestas del Estado en La Rioja considera que las perspectivas de ventas son mejores que las de otros años. «Hay alegría en la gente y se nota. Ya se pueden ver colas en muchas administraciones. Bares y empresas que reservaban los números en septiembre se han quedado sin ellos o no pueden comprar más porque se han vendido», desvela. Y no solo en Logroño, que según afirma, nota el repunte del turismo en las ventas. «En La Rioja Alta se nota, sobre todo, en los puentes, pero es general que va bien la venta y se agotan los números también en La Rioja Baja», completa Carlos Ruiz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad