Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Sábado, 2 de agosto 2014, 17:36
El alcalde de Ajamil de Cameros, Emilio Terroba, ha afirmado que el Día del Camero Viejo de este sábado, potencia el atractivo de la zona y "da visibilidad y vida" a sus pueblos, en una jornada a la que espera que acudan entre 1.000 ... y 1.500 personas.
Terroba ha señalado la importancia que tiene el Día del Camero Viejo para esta comarca, que busca "potenciar" el atractivo de su entorno y atraer turistas con esta actividad, cuya sede rota cada año entre los diferentes pueblos que forman el Camero Viejo.
El presidente de La Rioja, Pedro Sanz, ha acudido al municipio para participar en la misa de la celebración y los siguientes actos. Ha estado acompañado por el presidente del Parlamento riojano, José Ignacio Ceniceros, por el director general de Agricultura y Ganadería, Igor Fonseca, y los alcaldes de Ajamil de Cameros, Emilio Terroba, y Jalón de Cameros, Raquel Sáenz.
Una vez finalizada la misa, el presidente del Ejecutivo riojano ha visitado la Feria de Ganado y la Muestra de Artesanía, algunos de los actos principales de la 26 edición del Día del Camero Viejo, jornada organizada por el Ayuntamiento y la Asociación de Promoción de la localidad para promocionar esta comarca y sus pueblos.
Los once pueblos que participan en el Día del Camero Viejo son: Ajamil y las aldeas de Larriba y Torremuña; Muro, Cabezón, Hornillos, Jalón, Leza, Laguna, Rabanera, Soto, Terroba, Torre y San Román, junto a las aldeas de Avellaneda, Montalvo, Vadillos, Santa Marina, Valdeosera y Velilla.
El Día del Camero Viejo es un día "grande" para esta zona de la sierra riojana, cuyos municipios cuentan con diferentes asociaciones organizadoras de esta jornada, que la convierten un "una fiesta de asociaciones".
Trabajo de meses
Ajamil acoge este sábadoel Día del Camero Viejo, desde la última vez que se celebró en la localidad en el año 1999, sin embargo, los vecinos del pueblo lo esperan con "ilusión porque es un día "grande para la zona", ha subrayado el alcalde.
"Algunos llevan trabajando tres meses, han limpiado el pueblo, preparado la explanada de las actividades y luego hay que cocinar", ha dicho Terroba, quien ha explicado que también "se han preparado cerca de mil entradas para la comida de hermandad".
La comida es la actividad central de la jornada y, aunque "toda la gente que viene no se queda a comer, todos disfrutan de la visita al pueblo", cuyas calles se salpican de puestos de venta de artesanía y productos típicos de la zona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.