Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Quel
Domingo, 6 de agosto 2017, 19:46
Alrededor de dos mil personas, según los organizadores, han acudido hoy a la fiesta del "Paniqueso" en la que se han repartido unos 2.000 bollos de pan y 50 kilogramos de queso de Roncal, que han sido lanzados desde el balcón de la ... ermita de Quel.
Así, se ha revivido una tradición de más de cinco siglos en este municipio riojano en honor a la Virgen de la Antigua, patrona de Quel.
La concejala de Festejos de Quel, Ana María Pascual, ha recordado a EFE que la tradición de lanzar pan y queso desde la ermita se remonta a 1479, cuando se fundó la Cofradía de la Transfiguración, responsable del inicio y perpetuidad de esta celebración.
En ese año, cuenta la historia, hubo una peste en Quel que provocó la muerte de muchos de sus habitantes, por lo que los pocos que quedaban "tuvieron que recurrir a la religión".
Estos decidieron rezar a un santo en concreto, pero existía variedad de opiniones y terminaron por poner trece candelas, cada una con el nombre de un santo, y entre las velas, había una de la virgen.
Los queleños determinaron que la última vela que se quemase sería la del santo al que la virgen iba a rezar sus plegarias para que les salvara de la peste.
Pascual ha precisado que las candelas que más tardaron en consumirse fueron las de la Virgen de la Antigua y la del Santo Cristo, por lo que "desde entonces, siempre se encomienda a esos dos santos el día 6 de agosto".
"Tenemos doce cofrades, uno en honor a cada santo de los que se rogaron en 1479, más el cura, que va en representación de la virgen", ha indicado.
Esta tradición, que cumple 538 años, no se ha detenido desde su creación, ha dicho esta concejal, y ha añadido que cree que "es de las pocas historias que llevan celebrándose ininterrumpidamente" y de la que consta una carta fundacional escrita desde entonces.
Al celebrarse este año en domingo, ha incidido, ha aumentado la afluencia a la fiesta, que está declarada de Interés Turístico Nacional, y cree que se han acercado a la ermita unas dos mil personas
La Cofradía de la Transfiguración estará encabezada por un mayordomo, encargado de la organización de este día y de cortar a mano los 50 kilos de queso que se reparten.
Este cargo rotatorio anual ha recaído este año en José Luis Marzo, propietario de la fábrica de conservas vegetales del municipio "Conservas Marzo S.A." y cuyo sucesor será nombrado tras la celebración.EFE
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.