Secciones
Servicios
Destacamos
Grupo Pancorbo, Emesa, SDI, Escala, Grupo Osaba... La demanda de soluciones tecnológicas para cumplir con las exigencias de la nueva normativa del registro de la jornada laboral ha multiplicado la labor de estas y otras firmas riojanas que, pese a todo, garantizan un servicio ... casi inmediato.
«Todo el mundo lo ha dejado para última hora y, además de un aluvión de solicitudes de soluciones, quedan muchísimas dudas porque la gente no sabe si seguir con el papel, si les pueden sancionar, si hay que fichar las pausas de trabajo... El mayor problema son los trabajadores en movilidad y la flexibilidad horaria porque la gente que tiene una empresa donde sus empleados van al centro de trabajo y fichan lo tienen todo más claro», resume Belén Ramos, gerente de GESCOM Comunicaciones, del Grupo Pancorbo, que es el distribuidor autorizado de Vodafone Empresas y que se ha volcado con el fichaje de movilidad.
«Eso es lo que nuestro partner y el de Vodafone, Sesame Labs, oferta con Sesame Time, una aplicación que va más allá del fichaje y registro horario, ya que permite gestionar proyectos, asignar tiempos y combinar todo», explica Ramos que organizó recientemente una sesión informativa con empresarios riojanos, celebrada en la FER, en la que los asistentes pudieron conocer Sesame Time
«Es una herramienta tecnológica multidispositivo -centros de trabajo, ordenador, tablet y smartphone- que permite el control de la gestión horaria, de las vacaciones y de proyectos y tareas en base a horas que se registran en la aplicación», resume Iñaki Zubeldia, CEO de Sesame Time, que aclara que «esto más allá de una ley, es un cambio cultural en las empresas que no va a parar y que dará al empresario mayor productividad y menor absentismo y al trabajador, flexibilidad horaria».
Sesame Time nació como una aplicación para el grupo Sesame Labs S.L. y durante casi 5 años la desarrollaron hasta conseguir una herramienta muy robusta. «Era una aplicación que nació para ir a un control horario en una modalidad de trabajo por objetivos, con mayor flexibilidad, teletrabajo... El objetivo no era la fiscalización de los horarios, sino de medición y mejora. No era una herramienta diseñada por esta nueva ley, como han aprovechado ahora otras empresas, aunque evidentemente la nueva normativa nos está ayudando», admite Zubeldia.
En la actualidad más de un millar de compañías están usando ya Sesame para el control de horarios y para ello solo se precisa de una tablet o un smartphone, sin necesidad de realizar una inversión inicial para tener un sistema de fichaje de última generación. Ofrece control de acceso multidispositivo, fichajes geolocalizados, gestión rápida de incidencias, sin necesidad de instalación, exportación a CSV y visualización de jornada en cuadrante.
«También ofrecemos el fichaje geolocalizado de personas que trabajan en movilidad, por reuniones, consultores que acuden a otras empresas, los trabajadores por cuenta ajena del campo, etc... Ese control no puede afectar a la Ley de protección de Datos y a la intimidad y eso también está superado con nuestra aplicación, porque solo geolocaliza en los puntos y momentos concretos en los que el trabajador quiere hacer el cheking, no está rastreando constantemente», explica el CEO de Sesame Time, cuyo precio ronda los 29 euros al mes, un mínimo que sube en relación al número de usuarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.