

Secciones
Servicios
Destacamos
Nada más llegar al Riojafórum, Alejandro Crespo se afanaba este miércoles en hacerse un hueco entre los distintos estudiantes riojanos y demandantes de empleo que, como él, buscaron obtener información relativa a sus posibilidades laborales a lo largo de los 42 stands que tomaron parte en la IV Feria de Empleo, organizada por Fórmate La Rioja.
«He venido a informarme un poco sobre los empleos que ofrecen las empresas», reconoció este joven de 22 años que buscaba saber «en qué me puedo apuntar o trabajar cuando termine el curso que estoy haciendo de camarero». Su pretensión, en cualquier caso, fue «encontrar un trabajo que pueda financiar mi carrera y conocer gente nueva, nuevos mundos y oportunidades». Cerca de él, Laura Gurrumeta, estudiante del grado superior de Administración y Finanzas, aseguró que le parecía «bien» que se desarrollase esta iniciativa porque «no solo adquirimos puntos donde pedir empleo, sino que en el tú a tú podemos pedir información un poco más cercana». Por todo ello, decidió acercarse a esta feria para conocer de primera mano «a alguna empresa que me sirva para que, cuando termine el grado, pueda echar el currículum u optar a un empleo».
Alejandro Crespo
Realiza un curso de camarero
Laura Gurrumeta
Administración y Finanzas
Al poco, Marta Ochoa y Carolina Pellejero explicaron que este evento constituía «una buena oportunidad para conocer los puestos de trabajo que se adecúan a los estudios que tenemos». De hecho, como añadió Pellejero, «está bien tener un cara a cara, más que contactar por LinkedIn u otras plataformas, y conocer a las personas que llevan las empresas».
Sobre todo, porque como afirmó Marcelo al abandonar el stand habilitado por la armada española, «a veces existe mucho desconocimiento a la hora de buscar un empleo o formación». De ahí que esta feria «debería hacerse más a menudo, no es lo mismo ver a una persona de frente, hablar con ella y que te explique lo que desarrolla cada empresa, que buscarlo por internet».
Carolina Pellejero
Demandante de empleo
Manuel Arguedas
Responsable contratos en Aqualia
Andrea Cillero
Recursos Humanos del Würth
En este sentido, Alba Martínez reconoció que había acudido al Riojafórum «para ver qué competencias piden las empresas», mientras que su compañera, Anaís Borras, buscaba saber si había alguna «que busque gente para hacer prácticas, porque tenemos que hacerlas de manera obligatoria».
El evento también resultó crucial para las empresas participantes, que buscaron dar a conocer su actividad, sus cursos y vacantes disponibles. Nidec Arisa, por ejemplo, acudió al Riojafórum para «encontrar perfiles técnicos». «Buscamos mecánicos, electricistas, ingenieros, programadores...», explicó Esther Moreno, de Recursos Humanos de la citada entidad, mientras lamentó que «todos ellos son muy difíciles de encontrar».
Manuel Arguedas, responsable de los contratos de Aqualia, aprovechó la cita para «darnos a conocer y buscar demandantes de empleo, como electromecánicos, fontaneros, albañiles... perfiles muy codiciados que son escasos». Todo debido, en parte, a que «la retribución y los convenios no son lo suficientemente altos» como en País Vasco o Navarra. Desde el Würth, además de «dar a conocer la actividad y valores de la empresa, queremos saber dónde y cómo buscan empleo los jóvenes». Porque como expuso Andrea Cillero, «desde Recursos Humanos estamos para romper la barrera digital para conocer a los candidatos y saber qué están buscando y dónde lo están haciendo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Estíbaliz Espinosa | Logroño
Carmen Nevot | Logroño
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.