Secciones
Servicios
Destacamos
Otra de las 'patas' sobre las que reposa el debate es el de las farmacias donde pueden adquirirse los productos homeopáticos. «Una parte residual del conjunto de referencias que se dispensan», matiza el presidente del Colegio Oficial que agrupa a los profesionales del sector en ... La Rioja. Mario Domínguez se muestra extremadamente riguroso al exponer la posición del colectivo. «Cumpliremos lo que marque la normativa vigente en cada momento, como siempre hemos hechos», sentencia para, a partir de esa premisa, exigir al Ministerio que «clarifique» estrictamente qué productos quedan fuera del mercado y deben retirarse -«lo haremos sin problema»- y, por otra parte, cuáles se adecuan y en qué presentaciones pueden seguir dispensándose. Domínguez subraya la neutralidad de su colectivo ante un debate que reconoce «muy complejo». «Nos limitamos a ofrecer los productos autorizados hasta ahora», zanja advirtiendo de que la negativa de un farmacéutico a vender los medicamentos prescritos correctamente por cualquier facultativo está conceptuado como una falta.
El listado del BOE contiene también un parámetro económico en tanto que las empresas deberán empezar abonar las tasas por cada producto que quieran vender. Un detalle nada menor ya que los laboratorios especializados en el sector facturan en España una cantidad que, según algunas fuentes, ronda los 40 millones de euros al año. Queda por determinar si las firmas deberán pagar por las 2.008 referencias ahora registradas o por todas su diluciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.