Borrar
Firma del convenio de colaboración entre Salud y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Rioja para poner en marcha de este programa de ayuda. G. R.

Las farmacias rurales riojanas participan en un programa para detectar la soledad no deseada en mayores

Salud ha firmado un convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Rioja para poner en marcha de este programa de ayuda

La Rioja

Viernes, 11 de abril 2025, 12:37

'En la farmacia de tu municipio dispensamos atención' es el título de la campaña del programa 'Soledad no deseada', que intentará detectar esta circunstancia en personas mayores a través de las farmacias del medio rural.

La consejera de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja, María Martín, junto con la directora general de Dependencia, Discapacidad y Mayores, Ana Zuazo ha firmado este viernes un convenio de colaboración con el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Rioja, Miguel Ángel García, para poner en marcha este programa de ayuda que pretende que las farmacias del medio rural «detecten posibles casos de soledad y los deriven a servicios sociales, quien valorará la situación y ofrecerá los recursos de apoyo adecuados», ha dicho la consejera.

Martín ha recordado que «en La Rioja, más del 7 por ciento de las personas que habitan en ella tienen más de 80 años, el 14 por ciento más de 65 años, se espera que estas cifras sigan subiendo en los próximos años».

La consejera ha señalado que «con este programa pretendemos detectar y canalizar casos de soledad no deseada, especialmente en personas mayores de 60 años, con énfasis en entornos rurales donde el problema se agrava por el aislamiento, menos servicios y envejecimiento poblacional». «Este esfuerzo conjunto no solo busca prevenir las consecuencias de la soledad, sino también fortalecer el tejido comunitario, promover la participación activa y mejorar la calidad de vida de nuestros mayores», ha añadido.

Por su parte, la directora general de Dependencia, Discapacidad y Mayores, Ana Zuazo Bajo, ha explicado que el programa consiste «crear una red comunitaria que acompañe, escuche y actúe. Los farmacéuticos, por su cercanía y relación de confianza con los usuarios, se convierten en figuras clave para detectar señales de alerta como cambios de humor, aislamiento social o verbalizaciones de sentirse solos».

Según ha explicado Zuazo, la participación de las farmacias es voluntaria y se apoya en herramientas como un protocolo de actuación directa a los servicios sociales, material divulgativo (carteles, folletos, etc.) o una hoja de derivación. Una vez identificado un posible caso, se informa a la persona sobre los recursos disponibles y, si lo desea, se le ayuda a contactar con el trabajador social. Además, el programa ya cuenta con la implicación de los Centros de Coordinación de Servicios Sociales de Rioja Alta, Rioja Centro y Rioja Baja, que serán los responsables de valorar cada situación y proporcionar el apoyo necesario.

Por su parte, el presidente del Colegio de Farmacéuticos, Miguel Ángel García, ha destacado la labor social de las farmacias, «que están disponibles para todas las personas en condiciones de igualdad, en medio urbano o rural, porque el 99 por ciento de la población tiene una farmacia en su municipio», lo que, a su juicio, las convierte «no sólo en un recurso sanitario accesible y eficaz, sino en un activo social de gran impacto».

La Rioja cuenta en la actualidad con 158 farmacias y 99 están fuera de la capital, el 51 por ciento de las farmacias de La Rioja se localiza en municipios de menos de 1.500 habitantes. Además, dispone, de un total de 48 botiquines farmacéuticos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Las farmacias rurales riojanas participan en un programa para detectar la soledad no deseada en mayores