Secciones
Servicios
Destacamos
En las farmacias riojanas se vislumbran desde hace ya varias semanas –e incluso meses– estanterías y cajoneras vacías de algunos medicamentos. Son muchos los antibióticos, ansiolíticos o mucolíticos que escasean, si bien la amoxicilina pediátrica, el Primperan, Efferalgan (paracetamol), Orfidal (tranquilizante), Multaq (antiarrítmico) o ... Rivotril (ansiolítico) son los fármacos que más inconvenientes están generando en La Rioja porque, o «llegan a cuentagotas» a las boticas, o son «imposibles de conseguir» debido a los problemas de suministro.
El listado es amplio. De hecho, según los datos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), en la actualidad hay 609 medicamentos que experimentan dificultades de abastecimiento. En el caso de La Rioja, los farmacéuticos encuentran dificultades para hacerse con algunos lotes de Singulair, Ozempic (fármaco inyectable para la diabetes), Clotrimazol (crema vaginal para tratar las infecciones producidas por hongos), Kreon (para tratar la pancreatitis) o Stopcold (congestión nasal), pero en ningún caso esta carencia constituye un problema nuevo. «No estamos teniendo el acceso que deberíamos a las diferentes referencias, que ahora parece que alarman más porque son de alta rotación, pero llevamos diez años con problemas de suministros, no es algo nuevo», asegura Iván Pérez, gerente de Riofarco, la principal distribuidora de fármacos en la comunidad.
Noticias Relacionadas
Irene Echazarreta
En este sentido, apunta que, de las 30.000 referencias que engloba el catálogo que manejan desde la cooperativa, solo 400 de ellas presentan problemas de «desabastecimiento o no atención» por parte de los laboratorios. Una situación que, a su juicio, «no es alarmante», ya que la gran mayoría pueden sustituirse por otros medicamentos genéricos. «En el 99% de los casos hay una alternativa», resalta. En la misma línea incide el presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Rioja, Mario Domínguez, que hace especial hincapié en que «ningún ciudadano se va a quedar sin medicamentos, ya que de cada diez problemas de desabastecimiento, ocho se solucionan gracias a la intervención del farmacéutico».
Mario Domínguez | Presidente del Colegio de Farmacéuticos
El único inconveniente está, por tanto, en los fármacos que no tienen ningún producto genérico alternativo. «En la mayoría tiene cabida una sustitución», insiste el gerente, si bien «hay algunas referencias que no son intercambiables, como la amoxicilina, que repercute sobre los padres porque se lo prescriben a sus hijos ante cualquier patología invernal».
Iván Pérez | Gerente de Riofarco
En estos casos, explica el presidente de los farmacéuticos, es necesario modificar la receta. «El médico tendrá que mediar e intentar que el paciente salga lo menos afectado posible. Tendrá que valorar, en coordinación con el farmacéutico, una alternativa a la receta». Sobre todo, porque, como apunta el gerente de Riofarco, «la falta de medicamentos se ha convertido en la normalidad», de ahí que «quien mejor les puede atender es la farmacia de confianza, ya que indicará qué alternativas existen y derivará el caso al médico de cabecera si el tratamiento no tiene un principio activo».
A pesar de que el desabastecimiento no es nuevo, sí que se ha acrecentado por causas muy diversas. La temporada de gripe podría explicar la falta de algunos fármacos, como Stopcold, que tiene una alta demanda para tratar la congestión nasal. Pero hay más: también se ha agravado por los problemas en la fabricación por la inflación, así como por la falta de suministro del principio activo para su producción. Además, esgrimen ambos profesionales, el precio del medicamento en España, que es «el más bajo en comparación con el resto de países europeos», también está detrás de esta problemática. «Es una tormenta perfecta que, desde el COVID, nos ha llevado al momento actual y nos repercute en nuestro día a día», concluye Pérez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.