Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado 27 de septiembre, el pleno del Parlamento de La Rioja aprobó con el apoyo de Cs y la abstención del PSOE y Podemos una proposición no de Ley firmada por el PP con las familias numerosas como foco de interés. Los populares reclamaban ... que el Gobierno redactase una normativa específica de apoyo a un colectivo que en los últimos años ha experimentado un alza en su número. De los 4.210 hogares que ostentaban en el 2016 este título -familias con tres hijos o más, además de aquellas con dos en los que uno de ellos sufre algún tipo de discapacidad- se pasó al año siguiente a 4.250 y, en la actualidad, se contabilizan 4.339 con prácticamente la mitad de ellas censadas en Logroño.
El mandato del hemiciclo se ha traducido en el trabajo que desde entonces lleva realizando la Consejería de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia con los agentes implicados y que va dando forma en un borrador, que el titular del departamento, Conrado Escobar, confía en concluir a mediados de febrero. Una calendario que, según sus previsiones, podría permitir materializar la nueva normativa antes de concluir la Legislatura. Para Escobar, el paso se inscribe en una «continuidad» de las medidas adoptadas ya por el Ejecutivo en materia de familia en general en los últimos años de manera transversal. Ahí incluye desde la ILP de apoyo a la mujer embarazada aprobada por el Parlamento en junio del 2012 hasta los beneficios fiscales de que disfrutan a nivel autonómico, pasando por el Plan de Infancia, el centro de apoyo a la familia o los recursos de atención a a las embarazadas en situación de vulnerabilidad. «Trabajar en la protección de la familia constituye la verdadera revolución social y acelera un cambio de modelo desde un carácter puramente asistencial a otro que pone el acento en lo preventivo», opina Escobar para negar que el respaldo específico a los hogares de este perfil pueda interpretarse como una discriminación hacia el resto.
En ese contexto, el texto que pergeña el Ejecutivo de José Ignacio Ceniceros se guía por el patrón de la proposición no de Ley aprobada por la Cámara regional. Una iniciativa que, como ha venido reclamando la asociación riojana en la que participan unas 200 familias numerosas del total contabilizado en la comunidad, gravita no sólo sobre aspectos estrictamente económicos, sino también sociales y de conciliación. En el primer bloque se barajan deducciones por la adquisición o el alquiler de la vivienda habitual, bonificaciones en determinados impuestos o mejoras en el tramo autonómico del IRPF de 1.200 euros para las familias numerosas de categoría general y el doble para las de rango especial.
Más allá de estas mejoras, el borrador trabaja, además, en asegurar la participación de los representantes de este colectivo en todos aquellos organismos oficiales que velan por la infancia y la juventud, así como establecer una política de precios que les favorezcan en todos los espectáculos públicos o instalaciones deportivas dependientes del Gobierno regional. Otras de las virtuales medidas pasan por obligar a las administraciones riojanas a la reserva de plazas para miembros de familias numerosas en actividades infantiles y juveniles, actuaciones en el ámbito de la Educación -gratuidad de las enseñanzas de Bachillerato, FP de grado medio y conservatorio- y también en la Función Pública, garantizando la conciliación laboral para los progenitores en las comisiones de servicios y los concursos de traslado del personal funcionario o estatutario.
Vivienda El 23% habita en domicilios de menos de 90 metros cuadros. Las casas del 36% rondan entre 90 y 120 y las del 18% llegan a 150.
Renta familiar El 10% declara unos ingresos mensuales por debajo de los 1.200 euros. El 38% ingresa entre ambos progenitores entre 1.201 y 1.500 euros y el 27% llega a 3.500.
Situación laboral El 45% ha pedido alguna reducción laboral con motivo del nacimiento de alguno de los hijos. El 27% ha dejado su puesto por esta circunstancia, el 18% ha cambiado de trabajo y el 10% ha sufrido algún despido.
La presidenta de la Asociación de Familias Numerosas de La Rioja, Marta Caño, comparte una iniciativa «más que justificada» en cuya tramitación y presentación de enmiendas juzga que la entidad debería estar presente. Entre otros motivos, para exponer su casuística tanto a nivel económico como social. Como explica, los gastos escolares que para el conjunto de hogares supone un esfuerzo extra al comienzo de curso se redobla en su caso. «Sobre una media de 350 euros sólo en libros y material escolar, nosotros tenemos que multiplicar la cifra al menos por tres», indica para extrapolar también esa coyuntura a la cesta de la compra básica. Una circunstancia que para Caño podría modularse con la posibilidad de algún tipo de desgravación en la declaración mediante la presentación de facturas. El desembolso extra también se aplica, según la presidenta, en los suministros cotidianos y en el plano deportivo y cultural, cuando la participación de los hijos de estas familias en determinadas actividades o espectáculos obliga no pocas veces a racionarlos. «Lo ideal sería disponer de bonos efectivos para no tener que renunciar a esta parte de la formación que también es vital para nuestros hijos», dice.
Las demandas se conjugan con las ventajas que ya se contemplan para este tipo de hogares tanto a nivel general -descuentos en Renfe, rebaja en la matrícula de las universidades públicas...- como en el ámbito local y a través de convenios bilaterales con determinados comercios, para Caño, insuficientes y faltos de homogeneidad. «En Logroño contamos con ciertos descuentos en el pago del IBI, en la matrícula de la Escuela de Música, en el bonobús y en los campamentos en forma de reservas», detalla para indicar que se trata de ventajas acordadas por cada ayuntamiento y de las que no disfrutan quienes residen fuera de la capital. Y todo ello, destacando otra necesidad: mantener el título de familia numerosa más allá de la emancipación de los hijos, ya que su crianza requiere una mayor inversión que impide un ahorro futuro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.