Secciones
Servicios
Destacamos
La crisis de los microchips está afectando de lleno a las cadenas de fabricación de las empresas automovilísticas que no dan abasto para atender la demanda estancada durante la pandemia. Los plazos de entrega se han dilatado hasta tal punto de que los conductores ... riojanos están redirigiendo su mirada al mercado de ocasión, que en los diez primeros meses de este año ha registrado un aumento de ventas del 9,1%. Y esa mayor presión ya se está notando en los precios, porque al haber menos oferta disponible los costes de compra se han incrementado el 15,3%.
Las restricciones a la movilidad social obligadas para contener la expansión de la pandemia prácticamente paralizaron las operaciones de adquisición de vehículos durante buena parte de 2020. Así que conforme se iba recuperando la 'normalidad' y los impedimentos a la circulación se levantaban, los concesionarios riojanos confiaban en reactivar las ventas. Sin embargo, no fue así. Los datos estadísticos lo confirmaron: durante los nueve primeros meses año se matricularon 2.199 turismos y todoterrenos, el 11,3% menos que el año anterior, un ejercicio malo para el sector.
12.152e es el precio medio del turismo de ocasión en La Rioja, 465 euros más alto que el promedio nacional.
9.849e vehículos de segunda mano se vendieron en la comunidad entre enero y octubre.
La razón es la crisis de los micoprocesadores, un componente esencial para la industria de la automoción. No se producen los necesarios y eso está afectando a las cadenas de producción, de forma que las listas de espera para la entrega de un vehículo nuevo han pasado de tres semanas a unos tres meses.
MERCADO
Pero la demanda de compra no ha cedido y muchos consumidores riojanos han optado por acudir al mercado de ocasión, que está viviendo ahora un momento expansivo.
PRECIOS
Según los datos de Faconauto, patronal española de los concesionarios de automóvil, las ventas de vehículos de segunda mano han crecido el 9,1% entre enero y octubre. En términos absolutos son 9.849 unidades transaccionadas.
La ratio de incremento riojana es 2,5 puntos inferior a la nacional (11,6%). Está en línea con la registrada por Navarra (9%) y supera la del País Vasco (7,2%). La región en la que más ha evolucionado este segmento es la Comunidad Valenciana (aumento de ventas del 13,8%) y la que más modestamente se ha comportado es Cataluña (4,7%).
12.152 € turismo de ocasión en La Rioja, 465 euros más alto que el promedio nacional.
9.849 € vehículos de segunda mano se vendieron en la comunidad entre enero y octubre.
El director comercial de Automóviles Eduardo –una de las empresas de La Rioja referente en el mercado de ocasión–, Matías Ruiz, confirma que la crisis que golpea a la fabricación de vehículos nuevos, que «se traduce en escasez y tardanza en la entrega de pedidos, nos está condicionando». Y alerta de que, al reducirse la oferta porque la demanda de segunda mano es creciente, los precios «también se están incrementando».
Según la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), el 15,3% en La Rioja en octubre, último dato cotejado, algo más de tres puntos por encima del crecimiento registrado en el conjunto del país.
En términos absolutos, el precio medio de los turismos de segunda mano se sitúa en La Rioja en 12.152 euros frente a los 11.687 de promedio nacional. En el caso de los vehículos de más de ocho años, el precio baja hasta los 5.377 euros (frente a los 5.461 euros que alcanza la media de España).
Por territorios, Ancove destaca que durante el pasado mes se produjo «una fuerte dispersión en los precios por comunidades autónomas, con descensos del 14% en Castilla y León (10.205 euros) o del 16% de Extremadura (9.956), frente a incrementos del 20% en la Comunidad de Madrid (14.610 euros) o del 15,9% en Cataluña (12.207 euros». Eso si se tiene en cuenta el conjunto del mercado. Si el análisis se concentra en los turismos con más de ocho años, el precio máximo se anotó en la Comunidad de Madrid, con 6.131 euros de media en octubre, y el mínimo, de 4.488 euros, en Canarias.
Con todo, Ancove precisa que el mercado de vehículos de ocasión «es muy heterogéneo y, por tanto, la comparación de los precios de unas provincias a otras puede variar por varios factores».
En primer lugar, por la antigüedad de los vehículos vendidos: «Allí donde se producen muchas automatriculaciones de kilómetros cero (que la DGT las contabiliza como operaciones de vehículos usados), el precio es más alto, al igual que las ventas de las unidades procedentes de las empresas de alquiler, que suelen venderse con seis o nueve meses de vida».
El otro factor que pesa de forma notable en los precios es «el tipo de vehículo, tanto por el modelo (diferencias entre las marcas ), así como por la potencia y el equipamiento».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.