«Hace falta más sensibilidad y menos violencia. Necesitamos más poesía»
NA ENTREVISTA CON... ·
Gonzalo San Ildefonso Un poeta que susurra a las palabras, autor de varios librosSecciones
Servicios
Destacamos
NA ENTREVISTA CON... ·
Gonzalo San Ildefonso Un poeta que susurra a las palabras, autor de varios librosGonzalo San Ildefonso Rioja (Santo Domingo de la Calzada, 1975) es sensibilidad en estado puro. Un poeta, que alimenta el espíritu propio y ajeno con versos. Hasta la fecha, ha publicado varios libros de poemas, como 'En el umbral', 'La piel de la cordura', 'Solamente ... amor', 'Desde lo inhóspito' y, recientemente, el poemario colectivo 'El hombre que fue jueves'.
– ¿Qué es la poesía?
– Una manera de mirar al mundo, de relacionarse con el entorno que nos arropa y de devolverle nuestra luz esperanzadora.
– ¿Cómo apareció en su vida?
– Empezó a llamar a las puertas de mi corazón a los 16 años más o menos, con mis primeras cartas de amor y primeros bocetos de poemas.
– ¿A qué le escribe?
– Al amor y a la humanidad en cualquiera de sus formas. Mi temática intenta traspasar las fronteras de mi cuerpo.
– Sus versos salen de...
– Del interior y de la contemplación del discurrir de la vida. Lentamente llueven gotas en forma de poemas.
– ¿Le cuesta mucho dar por terminado un poema?
– No, mi forma de escribir es bastante visceral. Es un torrente de expresión que a veces no puedo contener, aunque a veces el sosiego también es buen aliado.
– ¿Cuáles fueron sus primeras lecturas poéticas y qué autores le influyeron?
– Bécquer, Lorca, Machado... Algunos autores que me influyeron sobremanera han sido César Vallejo y Alejandra Pizarnik, entre otros.
– ¿El mundo necesita más poesía y menos otras cosas?
– En mi humilde opinión, en este mundo en el que vivimos hace falta más sensibilidad y menos violencia. Sí, necesitamos más poesía.
– El amor, o el desamor, ¿ya no inspiran tanto?
– Siguen siendo actualidad en la poesía, lo que pasa es que quizás se abordan desde otra perspectiva, desde otro punto de vista.
– ¿Qué libro de poemas nos recomendaría?
– Difícil elección. Hay varias obras maestras para mí, pero una que me influyó mucho fue 'Árbol de Diana', de Alejandra Pizarnik.
– ¿Con qué poema suyo terminaría esta entrevista?
– Con «Soledad», un poema del que estoy muy satisfecho. Dice así: «Estabas desnuda entre la gente,/ te encontré gritando amor de entrañas/ te encontré maldiciendo/ escaparates de apariencia/ palabras enmarañadas al vacío. Estabas en la barra del bar/ medio muerta en el olvido,/ y los ojos tatuados en cemento/que cortaban los tallos de las alas,/ y las bocas pronunciaban tus nombres/ en los lechos del alma. Estabas bella como el destino/ feroz e implacable,/ roías la piel de la cordura/ bebiendo hasta saciar las serpientes,/ estabas bella, lo reconozco/ vieja compañera de estas ciudades».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.