![Exteriores sostiene que Gali no entró en España con pasaporte falso y sólo cambio identidad en el San Pedro](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202105/21/media/cortadas/gali2-k0nH-U1404464355440IC-1248x770@La%20Rioja.jpg)
![Exteriores sostiene que Gali no entró en España con pasaporte falso y sólo cambio identidad en el San Pedro](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202105/21/media/cortadas/gali2-k0nH-U1404464355440IC-1248x770@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Viernes, 21 de mayo 2021, 13:57
El Gobierno español ha aclarado este viernes que el secretario general del Frente Polisario, Brahim Gali, no llegó a España con pasaporte falso, aunque sí utilizó otra identidad en el Hospital San Pedro donde permanece ingresado y sin que mediase ninguna intervención por parte de las autoridades.
Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores han insistido en que el traslado se debió a «razones humanitarias», debido a que Gali se encontraba en estado grave tras contagiarse de coronavirus. En este sentido, han señalado que no entraña ningún tipo de valoración política sobre las relaciones con Marruecos, que España sigue considerando «estratégicas» y «positivas», según recoge Europa Press en una nota.
Gali ingresó en España desde Argelia y, según estas fuentes, lo hizo con el pasaporte con el que viaja habitualmente y que cumple los «requisitos ordinarios».
No hubo por tanto un «pasaporte falso», aunque el líder del Polisario sí que pactó con el hospital un cambio de identidad por razones de privacidad, han explicado. El uso de pasaporte falso para entrar en España es uno de los aspectos que más ha criticado Marruecos, además del hecho de que el Gobierno español no le informó de antemano de su decisión, pese a la teórica buena relación entre los dos países.
Exteriores quiere de esta forma salir al paso del «ruido» que entiende se ha formado en torno al documento oficial con el que entró Gali, del que teóricamrnte desconoce tanto su estado exacto actual de salud como su posible fecha de salida de España.
Galitiene varios frentes judiciales abiertos en España, en virtud de los cuales el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz le ha citado a declarar el 1 de junio, pero sobre él no pesa ningún tipo de medida cautelar y podría por tanto abandonar el país si recibe el alta antes de esa fecha.
Relacionadas
El Gobierno español no pactó «ningún tipo de inmunidad» previa al traslado de Gali, de tal forma que si tiene que enfrentarse a algún tipo de causa deberá hacerlo «exactamente igual que otros», han apuntado las fuentes.
España espera que «las cosas vuelvan a la normalidad» con Marruecos y celebra el mensaje «claro y contundente» emitido en los últimos días por diversas autoridades de la UE en respaldo a la soberanía territorial española y el respeto de la fronteras europeas.
Sobre la equidistancia mostrada por el Gobierno de Estados Unidos en la crisis migratoria de Ceuta, Exteriores ha optado por circunscribir el problema ceutí al ámbito europeo y ha recordado que tanto Marruecos como España son socios «muy importantes» para el país norteamericano, cada uno por sus propias razones.
Así las cosas, las fuentes han reconocido que ahora mismo es «implanteable» que se pueda celebrar la cumbre bilateral con Marruecos, prevista para diciembre y aplazada por la pandemia. Inicialmente se había planteado que se pudiera celebrar en febrero o marzo, pero en ningún momento se concretó una fecha.
Las fuentes han recordado que Marruecos aún mantiene estrictas restricciones para frenar la propagación del virus, incluida la suspensión de vuelos con numerosos países, por lo que no hay «novedades» respecto a fechas para su celebración.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.