

Secciones
Servicios
Destacamos
La incertidumbre sigue acompañando a las empresas y al tejido económico desde hace años. La Rioja no estuvo exenta de esta situación en 2024, que marcó el día a día de la actividad. Pese al escenario geopolítico tan cambiante y las amenazas que en muchas ocasiones llegan del exterior, las compañías de nuestra comunidad autónoma se mostraron resistentes y resilientes para dar continuidad a sus misiones exportadoras. Hasta el punto de que volvieron a marcar un récord superando los 2.313 millones de euros de 2023 –ya a 30 de noviembre se habían alcanzado los 2.207 millones, un 4,3% más que el año anterior–.
Con la industria al ralentí y el sector del vino condicionando también buena parte de esa actividad, las exportaciones se mostraron como uno de los motores de la economía, que registró un crecimiento del PIB en torno al 2,8%. Los productos agroalimentarios 'made in La Rioja' siguen teniendo demanda fuera de nuestras fronteras, pero también el calzado o los bienes de equipo. Europa es el principal destino de esas ventas en el exterior, con Francia o Alemania entre los principales clientes, y el segundo mejor mercado es el continente americano, aunque el regreso de Trump a la Presidencia de Estados Unidos aumenta aún más si cabe la incertidumbre.
En el gigante norteamericano, en concreto en Miami, tiene una planta para embutidos la compañía Palacios Alimentación, que en los últimos días de 2024 pasaba a manos de JB Capital Markets, un grupo inversor liderado por Javier Botín, hermano de la presidenta del Banco Santander.
A falta de nuevos proyectos empresariales o industriales en la región, bien de las compañías ya asentadas o bien a través de inversiones llegadas de fuera –más allá de la anunciada por Formatt Building en Calahorra, donde la compañía de placas de yeso ecológico laminado invertirá 68 millones en una nueva planta en el polígono de El Recuenco y creará 125 puestos de trabajo–, otro motor económico fue el turismo. Los datos de visitantes batieron récord en 2024 –las pernoctaciones también rozaron el mejor dato– y La Rioja se consolida como un destino apetecible pero aún cuesta dar el salto de que la estancia media de los turistas sea de al menos dos noches.
Donde sí hubo un avance notable fue en las afiliaciones a la Seguridad Social ya que 2024 finalizó con 140.086, el mejor dato en un cierre de año superando la etapa precrisis. Mientras que los 12.516 parados suponen 799 menos que en el ejercicio anterior para dejar la tasa de desempleo por debajo del 8% –7,77% en concreto– y es la cuarta comunidad con mejores registros por detrás de Baleares (4,28%), Madrid (7,49%) y Aragón (7,51%).
El comportamiento del mercado inmobiliario suele ser un buen termómetro para conocer la salud de la economía. Y en La Rioja el ejercicio 2024 se cerró con una cifra de compraventa de viviendas similar a la de 2022, que fue el mejor ejercicio desde los años 2007 y 2008, de la burbuja inmobiliaria. Nueve de cada diez operaciones correspondieron a pisos libres porque las viviendas de protección oficial llevan más de una década sin promocionarse. En este sentido, el sector de la construcción, como la industria, sigue al ralentí y los promotores inmobiliarios demandan más pisos para cubrir las necesidades del mercado. Pero la cifra de visados de vivienda nueva ha caído a mínimos, aunque la patronal cree que se está consiguiendo un alineamiento entre la oferta y la demanda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.