Secciones
Servicios
Destacamos
Trabajo por hacer, un gran trecho por recuperar y unas buenas dosis de esperanza. Esas son algunas de las conclusiones del Informe GEM La Rioja 2020-21, el quinto elaborado por la Asociación Observatorio del Emprendimiento de La Rioja presentado este viernes en el rectorado ... de la UNIR.
El trabajo, elaborado mediante un millar de encuestas a personas de 18 a 64 años y entrevistas a 36 expertos, destaca que la comunidad se sitúa, con una nota de 5,1, en la segunda posición nacional, solo por detrás de Cataluña (5,2) como el entorno emprendedor más favorable de España (4,7) y 0,5 puntos por encima de la media de la UE28.
Condicionado por la toma de datos a partir de mayo de 2020, en plena pandemia, el estudio, desgranado por Juan Manuel Domínguez, coordinador técnico de la asociación, constata un descenso tanto en la actividad emprendedora inicial (3,5% frente al 4.1% de 2019 y alejada del 5,2% nacional) como de las iniciativas consolidadas, que se reducen del 7,2% al actual 6,6%, una décima por debajo del conjunto del país, además de la práctica desaparición del intraemprendimiento. Entre lo positivo, las iniciativas potenciales, que recogen a aquellas personas con intención de emprender en los próximos 3 años, donde se aprecia un aumento del 5,3% al 7%, tasa idéntica a la estatal.
0,7 por ciento fue la tasa real de los negocios riojanos que acabaron cerrando frente al 0,9% de 2019. En España, el 1%.
Con un perfil riojano de emprendedor casi en paridad (51% hombres y 49% mujeres), de 35 a 44 años y estudios superiores o de postgrado, del informe se desprende que la motivación principal (71,7% de encuestados) para dar el paso es el autoempleo porque el trabajo escasea. De hecho, el informe también resalta que la cultura emprendedora ha empezado a calar en la región, que encabeza el ranking nacional a la hora de valorar el emprendimiento como buena opción profesional y como fuente de estatus social y económico, según detalló Domínguez, que abogó por «sembrar para recoger» y citó como ejes clave el apoyo financiero, los programas y políticas gubernamentales y, sobre todo, la educación y formación emprendedora, un apartado en el que incidió también Sara Calvo, coordinadora académica del equipo de investigación GEM Rioja e investigadora y docente de UNIR.
La presentación del informe se llevó a cabo durante la jornada 'El Fomento del Emprendimiento en La Rioja' organizada en la UNIR, un acto que contó con las intervenciones de Ferrán Martínez Garriga, exbaloncestista olímpico y hoy emprendedor e inversor en 'startups' tecnológicas; de Antonio Iglesias, director general de Endeavor España; de Luis Ruano, presidente de la Asociación Observatorio del Emprendimiento de La Rioja; Pedro Pisonero, director general de Iberaval; Luis Alonso, gerente de la ADER; y José María Vázquez, rector de la UNIR, que ensalzaron la labor y el espíritu emprendedor, abogaron por superar los miedos al fracaso y resaltaron que «estamos en un momento buenísimo para emprender porque están surgiendo muchísimas oportunidades».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.