El director del Área de Ciencias de la Computación y Tecnología de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Juan José Nombela. UNIR

Un experto en ciberseguridad de UNIR: «Tengo clarísimo que vamos a recibir muchos ciberataques en los próximos meses»

Juan José Nombela | experto en ciberseguridad de UNIR ·

Juan José Nombela, experto en ciberseguridad considera necesario «estar preparados» para una guerra híbrida tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia

Domingo, 6 de marzo 2022, 16:34

El director del Área de Ciencias de la Computación y Tecnología de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Juan José Nombela, ha afirmado en una entrevista a Europa Press: «Tengo clarísimo que vamos a recibir ciberataques en los próximos meses».

Publicidad

La guerra ya no ... se libra únicamente en los campos de batalla, sino también en el ciberespacio. «La ciberguerra y la ciberdefensa no son términos nuevos, los llevamos escuchando, en algunos casos, hasta veinte años», ha apuntado Nombela.

No obstante, con el conflicto actual entre Rusia y Ucrania se ha «intensificado» porque en Rusia es «donde está la mayor parte de ciberdelincuentes que atacan a gobiernos y empresas y generan campañas de desinformación».

El procedimiento es «atacar los sistemas críticos del país adversario, como gas y electricidad, para debilitar, acorralar, al adversario»; así como «saturar las páginas web, como demostración de fuerza, y entrar en los sistemas para robar información confidencial».

«Como realmente ganan» los ciberdelincuentes «es si logran interrumpir el suministro de gas, electricidad, agua, comunicaciones». Lo cual, «va minando».

A este respecto, ha visto que «cada vez van a ser mayores los ciberataques que vamos a recibir los países», aunque «en España tenemos un complejo entramado de ciberseguridad».

Publicidad

Nombela ha explicado cómo la guerra que se está desarrollando entre Rusia y Ucrania es una guerra híbrida. «Empiezan campañas de desinformación, después ataques a los sistemas del adversario y, luego ya, se combina con guerra tradicional; pero el inicio es en el mundo virtual para debilitar los sistemas del contrincante e intentar desestabilizar los gobiernos».

En este contexto, ha tenido «claro» cómo, si bien es verdad que Rusia está centrada en atacar a Ucrania, va a atacar a los países que están enviando armas, como el caso de España, aunque esta última «no va a ser objetivo prioritario».

Publicidad

«Esto va a recrudecer y tengo clarísimo que vamos a recibir muchos ciberataques durante los próximos meses, aunque la guerra acabe vamos a recibir represalias», ha dicho añadiendo que «afortunadamente no somos los únicos, han sido todos los países europeos y Estados Unidos».

Ha visto conveniente, ante esto, «estar preparados» y ha añadido: «Como yo creo que estamos».

El pasado mes, el Gobierno de La Rioja pedía a los empleados públicos que cambiasen las contraseñas en consonancia con el Centro Criptológico Nacional, que depende del Centro Nacional de Inteligencia.

Publicidad

Se trata de una «buena recomendación» en opinión de este experto que, también, ha apuntado que se ha pedido a las universidades que apaguen sus servidores, y equipos de comunicaciones, los fines de semana, cuando no están vigilados.

Ha señalado que «las personas de a pie no somos objetivo de los ciberdelincuentes» y ha añadido: «No hay que alarmarse pero tomar medidas de precaución siempre está bien».

Medidas que, sobre todo, se basen en hacer una copia de seguridad; tener un buen antivirus actualizado tanto en el ordenador como en el móvil; y contraseñas seguras que no se repitan (porque es como tener la misma llave para todo) y cambiarlas de vez en cuando.

Publicidad

«Este es un buen momento para recordar que hay que mantener las medidas de seguridad», ha aseverado viendo que «el antivirus es imprescindible» y que «no sólo evita la entrada de virus sino, también, de otro tipo de ataques: son una herramienta de seguridad más amplia».

Para compras más seguras hay una aplicación para teléfonos móviles (Microsoft Authenticator) que permite gestionar la contraseña de manera más segura a la hora de hacer compras. Y ha recomendado nunca llevar la contraseña escrita en el móvil, dentro de las notas.

Noticia Patrocinada

Actualizar el sistema operativo, porque los hackers si no van encontrando vulnerabilidades; y no bajar contenido 'pirata' son otras recomendaciones para estar «bien protegidos».

En este sentido ha recomendado visitar la Oficina de Seguridad del Internauta, con herramientas del Instituto Nacional de Ciberseguridad; y para niños Internet Segura For Kids.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad