
La campaña de la cereza en La Rioja se ha visto afectada negativamente por el exceso de agua de las numerosas tormentas producidas en ... mayo y junio. En Quel, Roberto Miguel califica la situación como desastrosa mientras muestra ramilletes de cerezas podridas en los árboles y otras muchas que ha tenido que tirar al suelo.
Publicidad
«En 20 días igual ha habido 14 tormentas. Al llover, la cereza se agrieta, se abre y se pudre», explica Roberto y añade: «Los comercializadores no la quieren porque no aguanta y no pueden llevarla al mercado».
No ve solución y asegura que el gran problema para los productores desde hace años es la mala cobertura del seguro agrícola de este fruto.
«Agroseguro nos pone una franquicia del 45%. Así que eso de estar asegurados es una mentira. Uno puede tener un daño de un 70% y tienes una franquicia del 45% cuando estás pagando un 100% de la producción. Además, aunque no tengas siniestro, cada año manda una carta de subida», critica el agricultor.
«La administración te aconseja que asegures pero ¿cómo vas a hacerlo con estas condiciones? A día de hoy un kilo de cereza igual cuesta asegurarlo 30 céntimos y sabes que tienes que tener un 100% de siniestro para cobrar el 55%. Resulta inviable», lamenta Roberto que este año, desde que comenzaron las lluvias prácticamente no ha cogido cereza o la ha tenido que tirar al suelo.
Publicidad
Esta situación ha provocado una reducción drástica de pólizas sobre cereza y los agricultores también están arrancando árboles.
«Uno puede perder su trabajo del año, pero no el coste de la mano de obra, así que muchos no recogemos porque no es rentable», dice Roberto.
La recolección comenzó con muy buenas perspectivas aunque también con las consecuencias de otro problema que viene de años atrás, como mostró Diario LA RIOJA cuando una finca de Quel sufrió destrozos en los árboles por los jabalíes que entraron al inicio de la temporada.
Publicidad
Hace un mes los agricultores hablaban de la lluvia en un doble sentido. Si persistía podría dañar el fruto, pero si no caía en exceso supondría un revulsivo cuando se generalizase la recogida. Lamentablemente ha ocurrido lo primero.
Además del daño por el agua, también se ha producido algún problema por la mosca Suzukii en determinados lugares. Supone otro de los peligros a los que se enfrenta este cultivo.
En la Sociedad Agraria de Transformación Valle de Rincón, su presidente, Adolfo Nájera, incide en que el problema se ha producido a nivel de todo el país. En zonas de grandes producciones como Aragón o el Valle del Jerte en Extremadura no se está exportando por las condiciones del fruto y esto afecta a otras como La Rioja al estar atascado el mercado nacional.
Publicidad
Nájera asegura que las que se están cogiendo ahora en la zona de Rincón están sanas. Ante la situación del mercado, esta SAT riojabajeña centra la venta en tiendas y cargueros (vendedores para mercadillos).
La recolección de las variedades más tempranas comenzó a mediados de mayo. A principios de junio se generalizó la campaña y por San Fermín, el 7 de julio, se recogerán las cerezas en zonas como el valle de Ocón.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.