Borrar
Imagen de las pistas de exámenes, vacías, este lunes Justo Rodriguez
Los examinadores desconvocan la huelga tras alcanzar un acuerdo con Tráfico

Los examinadores desconvocan la huelga tras alcanzar un acuerdo con Tráfico

Todos los examinadores de Tráfico de La Rioja habían secundado la huelga este lunes | Un examinador itinerante ha sido el encargado de realizar diez de los 45 exámenes previstos para este lunes

la rioja | efe

Logroño

Domingo, 9 de diciembre 2018

La Asociación de Examinadores de Tráfico (Asextra) ha desconvocado la huelga organizada en el sector tras alcanzar esta tarde un acuerdo con la Dirección General de Tráfico (DGT) para percibir el incremento retributivo prometido para 2018 este mes de diciembre en un único pago en nómina.

Una huelga a la que también estaban convocados los examinadores de La Rioja, que hace unos días ya mostraban su malestar por lo que llaman «incumplimientos» del Ministerio a los acuerdos que pusieron fin a las huelgas del verano de 2017. Finalmente, este lunes se han suspendido 35 de los 45 exámenes previstos y los cuatro examinadores de plantilla se han declarado en huelga. Ha sido un examinador itinerante el encargado de realizar y controlar esos 10 exámenes.

El comité de huelga ha informado a los examinadores del acuerdo y de la suspensión del paro «en aras de no perjudicar al ciudadano», aunque avisa también de que retomará su protesta y de modo indefinido si en el primer semestre de 2019 no se modifica la relación de puestos de trabajo con el incremento del complemento específico que se había acordado.

El paro, que comenzó hoy y se iba a prolongar hasta el día 21, ha sido secundado esta mañana por más del 90% de los examinadores en todo el país, según ha informado el sindicato CSIF, y más de 5.000 alumnos se han quedado sin hacer su examen de conducir.

El acuerdo alcanzado con el director general de Tráfico, Pere Navarro, según explica el comité de huelga e informa Efe, implica que la partida que se recogió en los Presupuestos Generales del Estado de 2018 para los examinadores será abonada en concepto de «productividad especial», ante la imposibilidad de ejecutarlo como complemento específico durante este ejercicio.

En el proyecto de presupuestos para 2019 se añadirá una disposición adicional «que permitirá aplicar el incremento del complemento específico y solventar el problema legal ocurrido en 2018», añade. Las cantidades estipuladas para este año se abonarán en un único pago en nómina este mes de diciembre a todos los examinadores y examinadores coordinadores.

Al tratarse de un complemento específico estructural, en el caso de que se prorroguen los actuales presupuestos la Dirección General de Tráfico solicitará a Hacienda autorización para que se pueda seguir percibiendo esa productividad en 2019, mientras no sea posible la aplicación del incremento del complemento específico. En la reunión de hoy se ha acordado crear además una comisión de seguimiento del acuerdo, que se reunirá mensualmente hasta que se haga efectivo en su totalidad.

Los examinadores habían iniciado hoy un nuevo paro tras la huelga que protagonizaron el año pasado durante casi seis meses y que concluyó al incluirse en los Presupuestos el incremento retributivo del complemento específico del colectivo, pero no se había abonado.

«Ha habido problemas técnicos en la forma y modo de tramitación, pero esto es un tema que va a quedar resuelto», había avanzado ya esta mañana Pere Navarro en declaraciones a EFE TV.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Los examinadores desconvocan la huelga tras alcanzar un acuerdo con Tráfico