Borrar
Un grupo de extranjeros, con el colombiano Henry Mauricio Bueno a la izquierda, posa en el pasillo de Escolapios tras examinarse el pasado jueves. JUSTO RODRÍGUEZ
Cómo ser español tras examinarse en La Rioja

Cómo ser español tras examinarse en La Rioja

Inmigración. El centro La Rioja Spanish School, certificado por el Instituto Cervantes, gestiona las pruebas a cientos de extranjeros que desean obtener la nacionalidad

Diego Marín A.

Logroño

Sábado, 26 de abril 2025, 21:00

Cerca de 200 extranjeros se presentaron el pasado jueves a la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE) celebrada en las aulas del colegio Escolapios de Logroño. La escuela La Rioja Spanish School, centro acreditado por el Instituto Cervantes en La Rioja, gestiona los exámenes DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera) y CCSE, que es necesario superar si se desea obtener la nacionalidad española.

El pasado año 2024 se presentaron al CCSE 2.372 personas, el doble que el año anterior (1.112) y casi el triple que en 2022 (848). En lo que va de 2025 ya se han examinado más de mil personas, superando las cifras de los años anteriores a 2023. Desde hace un lustro los colombianos son mayoría y superan a los marroquíes, que hasta 2020 eran los que más se presentaban, seguidos de venezolanos, ecuatorianos, bolivianos y pakistaníes. Por otra parte, en el DELE, que no es necesario para quienes procedan de un país hispanohablante, por lo que no hay apenas sudaamericanos, los marroquíes sí son mayoría, seguidos de pakistaníes, rumanos, brasileños y nigerianos. En 2024 hubo 215 presentados, y aunque la cifra ha sido bastante regular en el último lustro, en lo que llevamos del presente año ya se han evaluado 263 personas, más en cuatro meses que en cualquier año entero anterior.

Las preguntas abordan temas como los sistemas de gobierno, la historia y la geografía española. No son excesivamente difíciles si uno es consciente de dónde vive o quiere nacionalizarse, pero requieren, como mínimo, conocer el idioma, leer bien y contestar sin apresurarse. Estos son algunos ejemplos: «España es... ¿una monarquía parlamentaria, una república federal o una monarquía federal?», «¿Cuántas religiones oficiales hay en España: ninguna, una o dos?» y «¿Quién fue el primer rey de España: Fernando VII, Carlos I o Juan Carlos I?».

«Hay mucha demanda en España, y en Logroño también»

Gonzalo Velasco

La Rioja Spanish School

Moaz Meer, pakistaní que lleva 6 años residiendo en España, explica escuetamente que se ha presentado porque desea nacionalizarse «para viajar», además de que así le será más fácil encontrar trabajo. «Me sabía las respuestas y me ha resultado fácil pero el examen ha sido un poco difícil», reconoce Moaz. «Hay mucha demanda en toda España. Y en Logroño también. Por una parte es para facilitar las gestiones administrativas y, por otra, está lo sentimental, gente que lleva mucho tiempo aquí y quiere seguir», advierte Gonzalo Velasco, director académico de La Rioja Spanish School.

Si en la prueba de conocimientos son mayoría los sudamericanos, en la de idioma abundan los norteafricanos. Los exámenes se convocan aquí, como en otras comunidades, pero pueden presentarse personas que residan fuera, como el jueves fue el caso de País Vasco, Navarra y Madrid, aunque el 75% eran de La Rioja. En el caso del examen de idioma se realizan pruebas de redacción, audición y oral, por lo que puede resultar más complejo. Constan de 25 preguntas, de las que hay que acertar 15. Existe un manual con las 299 posibles cuestiones y, al igual que con el permiso de conducir, las soluciones para poder ensayar emulando los test. «Hay una aplicación del Instituto Cervantes que funciona bastante bien para el CCSE y, si practicas, por repetición llega un momento en que apruebas», informa Gonzalo Velasco. Tanto se parece al permiso de conducción que cuando se paga la tasa se tienen dos oportunidades.

«Me sabía las respuestas y me ha resultado fácil »

Moaz Meer

Pakistaní

En cuanto al DELE, la cosa cambia: «Se supone que llevan tiempo residiendo en España y que cuentan con destreza, pero dependiendo de la realidad personal, familiar o de trabajo se pueden dar casos como el de hablar con fluidez pero tener problemas para escribir, por eso sí requiere más preparación», advierte Velasco. «Es muy parecido a cuando nos examinamos de inglés con el método Cambridge: tienes que contestar a unas preguntas sobre un texto y un audio y hablar durante 15 minutos con un examinador, no de temas profundos sino sobre dónde quieres ir de vacaciones o cómo era la ciudad donde vivías», expone Velasco. Como entraña más dificultad para ciudadanos africanos o de Europa del Este, que son los que más se examinan, La Rioja Spanish School ofrece clases de preparación. «El mes anterior hacemos cursos ya sea 'on line' mediante el Instituto Cervantes o presenciales en nuestro centro, 8 horas durante cuatro semanas antes del examen», describe Velasco.

En la asistencia a estos cursos se refleja el escenario de inmigración existente en la sociedad actual. Y la tasa de aprobados es alta. «Nosotros lo administramos y enviamos al Instituto Cervantes, que pone los exámenes y los corrige. Aprueban más el CCSE que el DELE», aclara el director académico. «Yo siempre recomiendo prepararse con el curso en lugar de presentarse a las bravas, para no tener que volver a pagar la tasa», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Cómo ser español tras examinarse en La Rioja