

Secciones
Servicios
Destacamos
Mientras el Banco Central Europeo (BCE) deshoja la margarita de hasta dónde subirá los tipos de interés por primera vez en 11 años en su ... reunión de mañana –el objetivo es, paradójicamente, tratar de contener la inflación que tanto impacto está teniendo en los bolsillos de los ciudadanos– los titulares de una hipoteca a tipo variable (4,1 millones de un total de 5,5 millones de hipotecas vivas en España) a quienes les toque actualizarla asumen que esa decisión les pasará una factura que no será menor.
Con el indicador de referencia de la mayor parte de las hipotecas variables en negativo desde febrero de 2016 (tocó su suelo en diciembre de 2021 situándose en -0,518%), el pasado mes de abril abandonó los números rojos para iniciar una escalada constante que se ha acelerado durante los meses de junio y julio hasta instalarse por encima del 1%. Tras su última actualización de ayer, el euríbor se situó en el 1,015% y el valor medio durante el mes de julio (que se aplicaría a las revisiones hipotecarias que se realizarán en agosto) es del 0,934%.
Ahí es donde empiezan los disgustos. En la actualización de agosto del año pasado de las hipotecas variables euríbor estaba en el -0,491%. Es decir, en los últimos doce meses ha registrado un incremento de 1,425 puntos que se traducirá en cuotas hipotecarias considerablemente más altas.
Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al pasado mes de abril, el importe de la hipoteca media en La Rioja se situó en los 110.000 euros. De mantenerse ese valor medio del euríbor (0,934%) al finalizar julio, los titulares que tengan que actualizar en agosto un préstamo hipotecario de dicha cantidad contratado con un diferencial del 1%, verán cómo su cuota mensual pasa de 390,57 a 462,71 euros, es decir 72,14 euros más al mes (un aumento del 18,47%). La factura anual derivada del repunte del indicador de referencia hipotecario será de 865,68 euros. Si el índice cierra julio en un nivel similar a su última referencia (1,015%), la cuota mensual crecerá 76,47 euros y la anual 917,64 euros.
72,14 euros más al mes subirá una hipoteca media en La Rioja.
1,015% fue el valor de ayer del euríbor.
En el caso de una hipoteca de 150.000 euros a 25 años y con renovación anual, el impacto de dicha subida será sustancialmente mayor pasando la cuota mensual de 532,59 a 630,97 euros (98,38 euros más al mes y 1.180,56 más al año).
A expensas de cómo la subida anunciada de los tipos de interés de mañana se trasladan al mercado hipotecario (el BCE también avisó en junio de que el próximo septiembre volverá a aumentar esos tipos), algunas entidades financieras ya han hecho sus previsiones de cómo se moverá el euríbor a lo largo del 2022. El peor de los augurios lo sitúa en el 1,90%, escenario en el que la cuota de una hipoteca media de La Rioja (110.000 euros) crecería 125,89 euros al mes y 1.510 euros al año.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.