
«Los estudiantes eligen el instrumento por estereotipos de género»
GENTE INTERESANTE ·
Secciones
Servicios
Destacamos
GENTE INTERESANTE ·
Teresa Cascudo García-Villaraco es doctora en Ciencias Musicales por la Universidad Nova de Lisboa y profesora de la Universidad de La Rioja, además de ... defensora del universitario y responsable del área de Patrimonio Regional del IER. El martes, por el Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, habló de '¿Tienen género los instrumentos musicales?' en la Casa de las Ciencias (Ayuntamiento de Logroño).
– ¿Puede haber diferencias en un instrumento si lo toca un hombre o una mujer?
– No hay ninguna diferencia, no se ofrecen pianos distintos si eres hombres o mujer. Las diferencias solo existen si pensamos que es relevante, y eso está superado. Si creemos que el sexo es una cualidad es cuando pensamos que hay diferencias, pero a igualdad de formación y talento estas son menores. En las orquestas de música clásica desde hace años filtran a los músicos tras un biombo, incluso con alfombras, para que visualmente, y sonoramente por si calzan tacones, el factor hombre o mujer se elimine.
– ¿No hay siquiera variaciones, quizá aligerando peso?
– Cualquier constructor persigue que sea más fácil de tocar para hombres y mujeres, los criterios son tecnológicos. Sí que el estudiantado elige el instrumento por estereotipos de género, quizá un chico evite la flauta por considerar que es de chicas, pero no tiene nada que ver con las cualidades. Hay violinistas y pianistas, hombres y mujeres, de primer nivel. Incluso el podio de la dirección de orquesta, hasta ahora bastante limitado, cada vez lo ocupan más mujeres de forma natural. Somos nosotros quienes atribuimos características masculinas o femeninas, como la dulzura, y por eso lo adherimos a chicos o chicas, pero es una cuestión cultural. Se ve muy claro en la voz como instrumento en el siglo XVIII, cuando los papeles heroicos de la ópera los cantaban los castrati y en el XIX ya era el barítono.
– Aunque solo sea estadísticamente, ¿hay instrumentos más proclives a un sexo?
– En estudios desde los 70 se confirma que persisten los estereotipos de género. En ámbitos, como el nivel avanzado o profesional de los instrumentos de cuerda (violines o violonchelos) antes no había chicas y ahora hay muchas. Incluso las mujeres son mayoría en los conservatorios. La flauta o el arpa son 'dominio' de chicas y la tuba, de varones. La guitarra eléctrica, al estar muy vinculada a las Stem, puede ser una barrera invisible al ser ambientes no muy habitables para las chicas, aunque toquen que te mueres. Pero el talento está repartido entre clases sociales y sexos, hay que ser pragmático y buscarlo donde esté, no desaprovecharlo.
– En música moderna cada vez se ven más chicas no solo a la guitarra, también a la batería, ¿ya se normaliza?
– La integración y la paridad es resultado de un esfuerzo colectivo. También hay un cambio de percepción, cada vez se hace más natural y admisible, hasta visualmente, que una mujer toque la batería. No pasa nada, las cosas cambian. Hablamos de libertad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.