
Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Núñez Feijóo recupera la figura de Esther Herranz para las próximas elecciones al Parlamento Europeo, en un guiño que Génova hace al sector primario español. Y lo hará en puestos de salida, según ha confirmado este jueves en Santo Domingo la secretaria general del PP, Cuca Gamarra. Además de en Herranz, en los eurodiputados repescados de Ciudadanos o en Fernando Savater, como cierre de lista, el líder del PP también confía en la consejera andaluza de Agricultura, Carmen Crespo, para ofrecer ese perfil cercano a unos agricultores muy críticos con las políticas europeas, como ya se demostró en las tractoradas y manifestaciones de febrero.
A la espera de que el PP haga pública las listas (el plazo expira el 6 de mayo), si la riojana logra el respaldo de los votantes retornará a una casa que conoce bien. Porque Herranz ha ocupado un puesto en la Eurocámara desde el ya lejano 2002. Fue en 1999 cuando su nombre apareció casi por sorpresa en la lista de los populares, aupada por Pedro Sanz, en el número 30. No llegó el PP a esa cifra de escaños, pero tres relevos permitieron que corriera la lista y que en 2002 Herranz comenzase su andadura en Bruselas. A partir de ahí y elección tras elección, la eurodiputada fue creciendo con un trabajo siempre centrado en la agricultura, la ganadería y el medio ambiente.
En 2004 revalidó su condición de eurodiputada después de ser presentada como número 24. Cinco años después, ascendió hasta la vigésima posición y volvió a contar con el respaldo de los ciudadanos españoles. En 2014, ya desde el decimoquinto puesto, renovó su cargo otros cinco años. Y parecía que en 2019, cuando partía como decimocuarta en la lista que encabezó Dolors Montserrat, se mantendría en la Eurocámara. Sin embargo el ascenso de Ciudadanos y Vox laminó sus aspiraciones y se quedó a un solo puesto de prolongar su dilatada experiencia de 17 años en Bruselas.
Ejerció como consultora y profesora de UNIR antes de volver a unas listas en 2023, concretamente a las del Parlamento de La Rioja. Aunque Gonzalo Capellán le reservaba otro destino: la Dirección General de Fondos Europeos y de la Oficina en Bruselas. A la espera de que Feijóo confirme todos los detalles de la lista europea, en el Gobierno de La Rioja ya empiezan a pensar cómo solucionar el vacío que podría dejar. Nadie en el PP riojano cuenta con esa conexión con Europa en un momento en el que se necesita más que nunca una vinculación con la política (y las inversiones) que vienen de Bruselas.
Sigue el canal de La Rioja en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
El PSOE hacía hace pocos días el anuncio de su candidado a las europeas. César Luena seguirá en el Parlamento de la UE. El PSOE acaba de aprobar las listas con las que concurrirá a las elecciones europeas del 9 de junio y Luena ocupará el noveno lugar, lo que le asegura renovar su escaño. En los pasados comicios concurrió en el undécimo puesto. De esta manera, Luena se garantiza otros cinco años entre Bruselas y Estrasburgo, sedes de la Eurocámara. La candidatura socialista, marcada por el continuismo, lleva las novedades de la vicepresidenta Teresa Ribera como cabeza de lista y de la recuperada Leire Pajín como número ocho. El segundo lugar es para Iratxe García, vallisoletana, que en la última legislatura ha sido la presidenta del Grupo de la Alianza Progresista en la Eurocámara. El catalán Javi López ocupa el tercer puesto y el cuarto es para la diputada zaragozana Hana Jalloul.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.