Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de España ha destinado 116 millones de euros a La Rioja para paliar los efectos económicos de la crisis provocada opr la pandemia del COVID. En total se han abonado 18,5 millones en nóminas por ERTE ... y 32,5 millones para ayudas a pymes y autónomos, y ha transferido 65 millones de la iniciativa REACT-EU para reactivar la economía y blindar los servicios públicos. Los datos los ha dado a conocer en rueda de prensa la delegada del Gobierno María Marrodán, quien ha asegurado que la comunidad «ha tenido recursos suficientes» en lo que va de año para «garantizar el estado del bienestar y los servicios públicos«.
Esta partida de 116 millones forma parte de un total de 1.021 millones de euros que el Estado ha destinado a La Rioja entre enero y junio, «la mitad de ellos», con un impacto «directo» sobre «la vida diaria« de los riojanos». Lo que para Marrodán es prueba de que «del compromiso y la implicación« del Gobierno de España con la región »a través de hechos y sólo de promesas«.
Desglosando la cantidad global, la delegada ha explicado que «el gasto directo del Estado en La Rioja que reciben directamente las personas ha superado los 518,4 millones de euros«: 429,7 millones corresponden al abono de pensiones; 60,1 a prestaciones por desempleo y 18,6 millones al pago de 37.818 nóminas por ERTE. Además, las aportaciones al Ingreso Mínimo Vital (IMV) han sumado 4,7 millones de euros, que han llegado a más de 1.700 hogares, en los que viven 5.000 personas. A todo ello se se suman el gasto por permisos de maternidad y paternidad ( 5,2 millones hasta el primer trimestre) y el reparto de 328.855 vacunas (sin cuantificar), que son «la medida definitiva para acabar con esta situación sanitaria».
Por otro lado, las transferencias del Estado han ascendido durante el primer semestre a 461,9 millones de euros, cantidad en la que se incluyen los 32,5 millones de las a ayudas a pymes, autónomos y empresas. El grueso de ese total, 246,4 millones de euros corresponden al Fondo de Liquidez, que «ratifican el respaldo del Gobierno nacional a las comunidades autónomas para ayudarlas a hacer frente a la pandemia de la COVID-19, reforzando su liquidez y fortaleciendo sus servicios públicos».
En cuanto a ámbitos sectoriales, las transferencias en agricultura han sido de 56,8 millones de euros: 24,5 millones para el abono de las ayudas directas de la PAC correspondientes a la campaña 2020; 1,4 millones para programas de desarrollo rural y otros 30,6 millones para diferentes programas
Otras transferencias que ha destacado Marrodán: 11,4 millones para políticas activas de empleo; 6,32 millones para vivienda y rehabilitación; 2,4 millones para servicios sociales y 14,54 millones para dependencia; 3,5 millones para la formación profesional para el empleo y 1,95 millones para violencia de género.
Por último, el apartado que corresponde a licitaciones y adjudicaciones de Estado en La Rioja supera los 41,4 millones durante los primeros seis meses de este año.
Entre ellas, la delegada del Gobierno se ha referido, «como paso previo a la liberalización de la autopista, al estudio de permeabilidad de la AP-68«, cuyo coste asciende a 289.338 euros. Esta cantidad se incluye dentro del apartado de las inversiones en las vía estatales, que en el primer semestre ascendió a 28,1 millones euros e incorpora 19 millones correspondientes al certificado de obra de las dos grandes actuaciones del Estado en La Rioja, la Ronda Sur y la A-12, «que van a buen ritmo», de forma que «las anualidades previstas se ejecutarán sobradamente».
Por otro lado, Marrodán ha destacado los 3,8 millones para la subestación eléctrica La Senda en Alfaro y las mejoras de seguridad en el embalse de Mansilla (564.934 euros) y la presa de Pajares.
La delegada del Gobierno, a preguntas de este medio, se ha mostrado tranquila ante la confirmación de que Cataluña recibirá 12.527 millones este año del Estado, por primera vez sin control extraordinario. Marrodán ha reconocido que las transferencias a las comunidades autónomas «con alguna diferenciación por distintas causas es un motivo de cierta discordia y preocupación», pero «se trata de que La Rioja sea capaz de reivindicar suficiencia financiera que, a mi juicio, se está cumpliendo sobradamente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.