Secciones
Servicios
Destacamos
Desde primera hora de la mañana de este domingo el centro de Logroño olía a melocotones, manzanas, uva, pimientos, guindillas, calabacines, peras, ciruelas, azafrán, flores comestibles... lo mejor de cada huerta se daba cita en el 53 Concurso Agrícola de La Rioja que, tras el ... paréntesis en blanco de 2020 –la pandemia arrasó con todo– ha vuelto a congregar sin ningún tipo de restricciones a miles de logroñeses que elogiaban el tamaño y por supuesto el sabor de las piezas.
Por segundo año, el ya tradicional evento que preludia las fiestas de San Mateo se ha instalado en El Espolón, una ubicación a la que ya en 2021 se trasladó desde la calle Portales.
En esta ocasión, se han dado cita catorce productores de once localidades de la región con sus frutas y hortalizas en un total de 30 puestos -además de los de exposición- enseñando lo mejor de nuestra tierra en una iniciativa impulsada por CaixaBank y la Fundación Caja Rioja.
A diferencia de otras ediciones, en esta, la gran fiesta de exaltación de la agricultura, además de los empresarios agrícolas del entorno metropolitano de Logroño, como Lardero y Agoncillo, han recalado en la capital otros llegados desde Préjano.
El centro de interpretación de Fungiturismo, de Pradejón, también ha tenido un espacio preferente para mostrar el trabajo que realiza y dar a conocer el ‘mundo Fungi’. También se han podido degustar productos de las ‘Marcas de Calidad’ de La Rioja, como aceite de La Rioja, Alubias de Anguiano, Pera de Rincón de Soto y Queso Camerano.
Como novedad, se han habilitado talleres infantiles de alimentación saludable, dirigidos a niñas y niños de 6 a 11 años, en los que varios profesionales de la nutrición han explicado mediante fotografías y ejemplos sencillos los aspectos más importantes para comer de forma saludable hablando su mismo lenguaje y de manera lúdica.
El jurado, compuesto por Javier Ugarte Andreva, jefe de sección de Gestión de Medios Agrarios del Gobierno de La Rioja; Jaime Caballero, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Logroño, y David Navarro, director de AgroBank de la territorial Ebro de CaixaBank, ha valorado la calidad de las frutas y hortalizas, la homogeneidad y la presentación de estas, así como la decoración de los puestos, y bajo esa premisa, en la categoría de mejor conjunto de hortalizas, otorgó el primer premio, dotado con 600 euros, trofeo y derecho de uso del galardón Ganador del Concurso Agrícola de La Rioja, a Jesús María Davalillo, de Varea (Logroño). El segundo premio, de 300 euros y trofeo, a Luleika Elena Aray, de Lardero. El premio a la mejor hortaliza, dotado con 400 euros y trofeo, recayó en Víctor López Garijo, de Rincón De Olivedo, por su tomate rosa.
El galardón al Mejor conjunto de frutas fue para Javier Sampedro Allo, de Lardero; y el segundo, a René Molina Severiche, de Lardero. El premio a la mejor fruta lo obtuvo Álvaro Zorzano Jiménez, de Agoncillo, por su melón amarillo.
El premio de Agricultura Ecológica, dotado con 400 euros y trofeo, a Ana y David Lafuente, de ‘La Huerta De Rizos’, de Albelda De Iregua.
Los ganadores del 32 Concurso de Vinos de Cosechero también han tenido su espacio dentro de la muestra con un stand propio donde han mostrado tanto los ganadores como el resto de vinos de su bodega.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.