«El cambio no tiene por qué implicar perjuicio necesariamente o ganadores y perdedores, sino que debemos buscar entre todos nuevas y buenas soluciones para los principales problemas». Con esa declaración de intenciones, el nuevo titular de Educación anticipó dos pilares de cómo será su ... gestión. Por un lado, no se limitará a medidas cosméticas sino de calado; por el otro, las decisiones que adoptará una consejería medular para el programa de acción socialista estarán abiertas al acuerdo con los agentes implicados. «Vengo con la mejor actitud y talante para ofrecer a la comunidad educativa un espacio de diálogo y participación», se presentó tras su toma deposición, poniendo énfasis en la confianza de «ser el consejero del consenso en una legislatura en la que habrá cambios».
La predisposición de Cacho al entendimiento y la cooperación confluyen, según sus propias palabras, en el objetivo de «renovar» en sí mismo el concepto de Educación. «Un modelo enfocado al desarrollo de personas creativas, emprendedoras y capaces que ayuden a generar una sociedad diversa y más rica», resumió sin dejar de hacer una llamada a la «implicación» de todos y cada uno de los protagonistas y que esa enseñanza resulte «equitativa, justa y en igualdad» en todos los frentes, incluido el de género.
El titular de la cartera, que adjunta expresamente en su encabezamiento la competencia de Cultura, rehuyó ahondar en cómo se materializará uno de los puntos más controvertidos del acuerdo de gobernabilidad con IU y Podemos-Equo, como es la eliminación de los conciertos en aquellos centros que segreguen a sus alumnos por razón de sexo y que en la comunidad apuntan al caso de Alcaste. «Lo importante en este primer momento es conformar equipos internos fuertes y productivos que permitan llevar adelante nuestra tarea de forma progresiva», alegó al renunciar a entrar en detalles.
En el capítulo de empleo que también queda bajo el paraguas de su consejería, Cacho se mostró partidario de la formación de personalidades capaces de ejercer como generadores de trabajo. Un afán en el que apuntó directamente a los jóvenes, confiando en su incorporación a la vida laboral y sobre las bases del emprendimiento.
Sin vinculación política expresa hasta ahora, el exsocio fundador de Arsys y ya expresidente también de la Fundación Promete aludió a la condición de docente que ejerció antes de iniciar su actividad empresarial como clave para la llamada de Andreu. «Acepto la oportunidad que me da para enriquecer el escenario educativo de la Rioja», concluyó.