Natividad Valladolid, responsable del servicio de Admisión, en su despacho del hospital San Pedro. L. R.
Natividad Valladolid | Responsable de Admisión y Documentación Clínica

«Esperamos lograr cifras más adecuadas, porque la suma supone muchos pacientes»

Salud insiste en pedir a los usuarios que avisen en caso de no poder acudir para poder cubrir el hueco con otros pacientes

Lunes, 20 de febrero 2023, 01:00

Sin ser una de las preocupaciones claves de Salud, sus responsables sí se plantean reducir al mínimo la cita de fallos de pacientes en las consultas. Natividad Valladolid, responsable del Servicio de Admisión, avanza la posible puesta en marcha de llamadas automáticas y apela ... a la responsabilidad de los usuarios para el uso racional del sistema sanitario.

Publicidad

– ¿Es preocupante la tasa de fallos de pacientes en primera consulta en Atención Especializada?

– Bueno, ahora está en el 7,47%, son unas cifras que podrían ser mejores, pero que, no obstante, las consideramos bastante adecuadas, ya que están por debajo del 10%. Además, una inasistencia puede ocurrir en cualquier momento y por cualquier motivo y más por el tema del covid. De hecho, algunas de ellas no son siquiera inasistencias reales, porque hay pacientes que nos avisan el mismo día, pero ya no nos da tiempo a citar a otra persona y, por eso, hay que contabilizarlas como fallos.

– ¿Se plantean alguna medida para evitar esas faltas?

– Estamos haciendo campañas para que el paciente no olvide su cita, mandamos SMS y hacemos llamadas de teléfono, sobre todo en aquellas especialidades con más lista de espera o demoras y, evidentemente, en las pruebas diagnósticas. Esperamos ir consiguiendo cifras más adecuadas poco a poco, aunque claro siempre fallará gente y al final, la suma supone muchos pacientes. Por la pandemia hemos tenido que aprender mucho en tecnologías y ahora se está estudiando la idea de realizar llamadas de teléfono automáticas a los pacientes para que no se les olvide su cita y que en caso de no poder acudir nos lo digan con tiempo para poder citar en ese hueco a otro. Hay que limar todo bien para ponerlo en marcha, porque con el SMS nos llaman pocos pacientes para anular la consulta y este sistema creemos que puede ser más interactivo.

– ¿A quien no acude se le llama o se le castiga de algún modo?

– A lo largo del año se conciertan casi 155.000 primeras consultas y las especialidades que más actividad tienen son Oftalmología, casi 25.000; Traumatología, con casi 15.000; y Ginecología, con 14.231. Si el paciente nos llama el mismo día, se le telefonea, se le da una nueva cita y punto; pero a quien no llama, pues nada, se espera a que acuda a su centro de salud y que vuelva a solicitar la fecha de consulta con su especialista.

Publicidad

– ¿Hay fallos en las pruebas diagnósticas?

– Muy pocos. La inasistencia es muy baja y en la mayoría de ellas no llega siquiera al 1%, entre otras razones porque en esta actividad se insiste mucho y se contacta más de una vez con el paciente citado en los días previos. Los fallos aquí sí son más preocupantes porque, por ejemplo, una resonancia puede llevar dos horas y si no se avisa supone dejar la máquina parada y tener a un médico y dos enfermeras sin poder hacer nada porque no ha dado tiempo a citar a otro paciente.

– ¿Se aprecia mala fe o dejadez en quienes no acuden?

– No, en absoluto. Hay veces que se avería el coche, que han caído enfermos, que ha fallecido un familiar... En cualquier caso el llamamiento que hacemos es que en caso de no poder venir que avisen con tiempo porque así se puede cubrir el hueco con otros pacientes y concienciarse en el uso racional y con efectividad del sistema sanitario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad