La rioja
Lunes, 6 de septiembre 2021, 15:26
La Consejería de Igualdad del Gobierno de La Rioja ha anunciado que abrirá la programación del segundo semestre de 2021 de la Escuela de Feminismo el próximo 15 de septiembre con la ponencia 'Feminismo, cuerpo y salud: revisiones y transformaciones'.
Publicidad
En nota de prensa que ... recoge Europa Press, ha indicado que la Escuela de Feminismo se presenta como una iniciativa dirigida a generar un espacio abierto a la reflexión y al debate sobre las aportaciones del feminismo a la sociedad, analizando las causas que sustentan las desigualdades de género y planteando nuevas miradas que nos permitan construir y crecer como sociedad.
Para ello, el 15 de septiembre se celebrará la ponencia 'Feminismo, cuerpo y salud: revisiones y transformaciones, por María Luz Esteban Galarza.
El acto que se celebrará en el salón de actos de la Biblioteca de La Rioja de 18:30 a 20:30 horas, será presentado por la directora general de Igualdad, Emilia Fernández Núñez.
María Luz Esteban Galarza es profesora de Antropología Social en la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), licenciada en Medicina y doctora en Antropología Social.
«Referente en España en el ámbito de la antropología y el activismo feminista, ha estudiado ampliamente la vivencia que tienen las mujeres de su propia salud y la experiencia de los centros de planificación familiar», ha indicado el Ejecutivo.
Entre sus libros destacan Antropología del cuerpo: género, itinerarios corporales, identidad y cambio (2004) y Crítica del pensamiento amoroso (2011), ambos publicados por Edicions Bellaterra.
En la ponencia se tratarán «temas directamente relacionados con la salud, como la defensa del derecho a la salud reproductiva y sexual» así como los cambios principales de la última década.
Publicidad
Se incluyen los relacionados con nuevas perspectivas a la hora de abordar la salud desde el feminismo; y reformulaciones de temáticas como la maternidad o la salud mental. Habrá una breve presentación de investigaciones llevadas a cabo recientemente en el ámbito de la antropología desde una perspectiva de género.
La programación continuará el 13 de octubre con la ponencia-taller 'Literatura y Mujeres: Qué aportan las escritoras', de Laura Freixas; el 16 de noviembre con la proyección-taller 'Biografía del cadáver de una mujer', de Mabel Lozano, concluyendo el 15 de diciembre con una Ponencia-Taller sobre Derechos Humanos y Mujeres desarrollada por Matilde Fernández.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.