Secciones
Servicios
Destacamos
Los alumnos riojanos de cuarto curso de Primaria -9 ó 10 años de edad- superan el promedio de la zona OCDE en el apartado de Ciencias y están en la media en Matemáticas. Así lo constata el informe TIMSS de la ... Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IAE) y que recoge la evolución en ambas materias periódicamente. Un análisis, cuya última edición en España ,-2019- monitoriza cómo ha variado el aprendizaje en esta parte del sistema educativo desde la aplicación de la Lomce o Ley Wert.
Mientras en Ciencias la media de la OCDE es de 526 puntos, en La Rioja se situó el año pasado en 531. En Matemáticas, donde el estudio evaluó números, medias y geometría y datos, el promedio a escala internacional llegó a 527, la misma ratio que alcanzó la comunidad autónoma.
En comparación con la situación registrada de cuatro años atrás, los alumnos riojanos empeoraron ligeramente en Ciencias, aunque por contra, muestran una notable mejoría en las habilidades matemáticas.
Poniendo la lupa del cotejo con el conjunto de España -que en global se encuadra un peldaño por debajo del resultado de la UE y rebaja la posición internacional de sus estudiantes en relación al informe precedente-, también La Rioja sale bien parada: en uno de los apartados supera en 20 puntos la media del país y en el otro está 25 por encima. Así lo reflejan los resultados del examen derivado de las pruebas practicadas en España entre mayo y junio del pasado año, con una muestra de más de 500 colegios y 9.500 estudiantes en la versión ditigal del TIMSS.
En Matemáticas, la lista está encabezada por Corea (600 puntos), seguida por Japón, Irlanda del Norte e Inglaterra. España (502) queda únicamente por encima de Nueva Zelanda, Francia y Chile. Por comunidades autonómas, Castilla y León (528) y La Rioja (527) presentan puntuaciones medias a la latura de los niveles de la OCDE y más elevadas que Asturias (520), Madrid (518) o Cataluña (494), Ceuta (462) y Melilla (458).
En el apartado de Ciencias, la misma fuente arroja que el rendimiento medio de los estudiantes de España (511), aunque por debajo de OCDE/UE, es superior a Italia, Portugal, Nueva Zelanda, Bélgica, Malta, Francia y Chile. También aquí Corea descuella como la mejor posicionada (588 puntos), seguida de Japón, Finlandia y Letonia.
Por territorios dentro de España, Castilla y León (535), Asturias (534) y La Rioja (531) ostentan los puestos de cabeza en el ránking y presentan puntos más altos que en el marco de la OCDE y la Unión Europea. Asimismo superan la ratio de Madrid (523), Cataluña (504), Ceuta (476) y Melilla (470).
La Consejería acoge el resultado del estudio con satisfacción pero sin triunfalismos. «La percepción es que La Rioja mantiene una posición muy notable en relación a la media de España e incluso en la comparativa con otros países», prologa el director general de Gestión Educativa, Emilio Izquierdo, para añadir que «el margen para mejorar la calidad educativa de nuestro alumnado es, con todo, amplio». A su juicio, ir más allá en la estadística pasa por varias claves prioritarias en la acción del Ejecutivo regional: desde la mejora de las condiciones del profesorado incluyendo la consolidación del empleo (reducción de la interinidad) hasta la formación continua de los docentes, la reducción de ratios o el reto de convertir las aulas en entornos atractivos para el aprendizaje.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.