Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Políticas Sociales, Conrado Escobar, calificó ayer de «muy aceptable» la gestión que el Gobierno regional está haciendo de la Renta de Ciudadanía, un derecho que entró en vigor el 5 de septiembre y para el que «se han recibido desde ... entonces 1.300 nuevas solicitudes, de las que 1.200 están tramitándose». A estas peticiones se suman los 1.500 perceptores del Ingreso Mínimo de Inserción (IMI) y de la Ayuda de Inserción Social (AIS), ayudas que de forma automática se convirtieron en Renta de Ciudadanía. Escobar realizó estas declaraciones ayer, al término del Consejo de Gobierno y a preguntas de los periodistas, sobre la petición de información de una veintena de colectivos sobre la aplicación de la Renta de Ciudadanía.
En este sentido, el consejero señaló que la tarea de gestión «está siendo intensa» y supone «una nueva forma de trabajar más comprometida con las personas, y que exige más esfuerzo». En concreto, recordó que los técnicos de su departamento tienen que coordinarse con los de Empleo, dado que la percepción de la Renta está ligada a la obligación de participar en un itinerario de inserción sociolaboral, lo que implica «una atención individualizada de cada caso». Además se están intensificando los controles (cruce de datos entre diferentes instancias administrativas) para evitar fraudes.
El consejero añadió que «estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance» y recordó que «la plantilla se ha reforzado, se está formando a los trabajadores sociales y se han mejorado las aplicaciones informáticas».
Aunque «los resultados no se comprobarán hasta el final del año que viene», la aplicación de la ley se está haciendo de una forma «muy aceptable» y con «mucho esfuerzo». De las 1.300 solicitudes que han llegado al Gobierno, 150 ya han sido resueltas.
Por otro lado, e interpelado por el primer Pacto de Estado contra la Violencia de Género, Escobar dijo que se trata de «un paso de gigante» porque «ofrece la mejor y más completa respuesta» contra esta lacra. «Ahora el agresor lo va a tener más difícil», aseguró el consejero, las víctimas están «más protegidas» y «se va a prevenir las situaciones de violencia». Asimismo, Escobar subrayó que «desde ahora los menores cuyas madres sean víctimas pasarán de forma inmediata a tener esa consideración con lo que se evitará su doble victimización». «También se va a buscar que esos menores convivan lo mínimo posible con el presunto agresor», enfatizó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.