Borrar
Las jugadoras del Grafometal Sporting La Rioja celebran el retorno a la Liga Guerreras. Juan Marín
Escasez polideportiva
Deportes

Escasez polideportiva

El deporte riojano apenas disfrutó de alegrías en un año olímpico complicado

Luismi Cámara

Logroño

Viernes, 21 de febrero 2025, 14:20

No se incluirá 2024 entre los más recordados del deporte riojano. En un año con unos Juegos Olímpicos sin presencia riojana entre los deportistas que representaron a España, la vinculación regional en París hubo que buscarla en algunos hijos de históricos representantes autonómicos en el mayor espectáculo deportivo del mundo. El atleta Anacleto Jiménez y el baloncestista Santiago Aldama dieron el relevo a Lucía, el primero, en hockey sobre hierba, y a Santi, pívot de los Grizzlies de la NBA. Ninguno de los dos pudo colgarse una medalla en tierras galas.

Más allá de los Juegos, pocas alegrías dio el mundo polideportivo. En los deportes de equipo más populares, los disgustos superaron a las celebraciones, aunque el Grafometal Sporting La Rioja se encargó de sacar la cara por el balonmano regional con el retorno a la Liga Guerreras tras haber descendido la campaña anterior. Por su parte, el Ciudad de Logroño, habitual generador de buenas noticias, se quedó fuera de Europa en una temporada irregular en la que dejó escapar en la Copa y en la Asobal la posibilidad de volver a viajar fuera de España cuando parecía en la mano en un par de ocasiones.

Baloncesto

El Ocisa, mientras tanto, mantuvo su plaza en la máxima categoría del voley femenino nacional. Aunque sin grandes alardes, La Rioja y Haro prolongaron su presencia entre las mejores una campaña más.

En ciclismo de montaña, Carlos Coloma siguió comandando su equipo para representar a La Rioja a nivel mundial.

También en BTT se disputó una edición de La Rioja Bike Race, que ya se ha hecho un hueco entre las pruebas más apetecibles, interesantes y numerosas en cuanto a participación de deportistas y asistencia de aficionados en los recorridos y en el 'paddock'. Este año salieron vencedores Felipe Orts y Txell Figueras.

Pero también hubo malas noticias que llegaron desde la UCI. En mayo, la Unión Ciclista Internacional suspendió por 17 meses a Vlad Dascalu. El ciclista rumano afincado en Entrena cometió tres fallos de localización en un periodo de 12 meses, vulnerando las normas antidopaje.

Los brotes verdes se encontraron en la piscina. Iván Martínez Sota siguió confirmando su camino para convertirse en primera figura de la natación española. El deportista de Aldeanueva de Ebro y de Las Norias se estrenó en el Mundial en piscina corta de Budapest tras sus títulos en los campeonatos nacionales de verano y de invierno.

En septiembre, de nuevo la feria matea fue el epicentro de la pelota en un año en el que las empresas apostaron más bien poco por los frontones riojanos. Beñat Rezusta y Peio Etxeberria dejaron con la miel en los labios a Javier Zabala, que no pudo ganar la final junto a José Javier Zabaleta ante una afición entregada al delantero logroñés.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Escasez polideportiva