Reflexión, acción y participación real. Sobre esos tres ejes pivota la propuesta de Francisco Igea para reflotar una formación que ha pasado casi sin transición de ser llave de gobierno a coquetear con la insignificancia. El vicepresidente de Castilla y León aboga por reconocer los ... fallos cometidos y virar el rumbo. «Si seguimos igual no habrá resultados distintos», avisa.
-¿Por qué debería ser usted el próximo líder de Ciudadanos?
-Será presidente quien más apoyos concite y, sobre todo, sea capaz de comprender en qué nos hemos equivocado y proponer una mejor solución. Hay quien cree que el único error ha sido Rivera y basta con mantener la misma línea cambiando al líder. No es mi caso; creo que los errores han sido más profundos.
-¿Cuáles? ¿De qué tipo?
-Cs es un partido con un sistema organizativo orientado al cesarismo, que elige una sola vez a su presidente y le entrega un poder omnímodo. Eso, además de ser poco participativo y alentar la desafección de militantes y agrupaciones territoriales, es el caldo de cultivo ideal para tomar decisiones equivocadas. Una de las más graves fue la estrategia de colocarnos sólo en una parte del arco parlamentario y no ser capaces de transmitir que queríamos sacar al país de la dependencia de los nacionalistas, cuando ése fue precisamente uno de los objetivos del surgimiento de Cs. No digo que fuera culpa nuestra en exclusiva, pero sí que quizás no fuimos capaces de hacerlo ver con la potencia suficiente.
-Habla en plural.
-Porque siempre he sido crítico, pero también responsable. Todos los días me pregunto si hice lo suficiente como miembro de la ejecutiva. Si además de dar mi opinión podría haber hecho más no sólo por el partido sino por el país, que está sufriendo las consecuencias de que ni PSOE ni Cs llegáramos a un acuerdo.
«Los errores a nivel nacional y en La Rioja son comunes y es preciso escuchar a los territorios de verdad»
«Insistir en esa línea es negativo; España no necesita un partido más en las trincheras sino uno de centro»
-¿Cuál fue el punto de inflexión en el declive?
-El partido empezó a errar en el congreso que abandonó la socialdemocracia y se operó un cambio organizativo que facilitó el hiperliderazgo. A partir de ahí se desencadenaron los problemas. Principalmente, cuando asumimos que estábamos destinados a ser un partido mayoritario ocupando el espacio de otro y se apostó todo al azul en lugar de ser una fuerza útil para lo más crucial: cambiar las cosas y mejorar la vida de la gente. Insistir en esa línea en coalición con el PP y no ejercer como partido de centro es negativo. España no necesita un partido más en las trincheras, sino uno moderado y firme a la vez capaz de llegar a acuerdos a uno y otro lado huyendo de todos los populismos.
-¿Qué diferencia su propuesta respecto a la de Arrimadas?
-El modelo de organización. El actual no es eficaz ni participativo. Un partido que objetivamente ha ido perdiendo mucho de su talento tiene que ser más liberal, más tolerante a las críticas, más abierto de verdad. No se trata de articular un canal de participación; se trata de que la rendición de cuentas se haga ante los afiliados y de tomar con ellos las decisiones de forma consensuada.
-¿Tiene los apoyos suficientes?
-Siempre empiezo las carreras con intención de ganarlas. De momento ya se ha logrado algo vital como es abrir un importante debate político. Analizar los problemas y enfrentar los errores. A partir de ahí, los militantes y votantes de Cs son personas con criterio propio y agradecen que se les trate como adultos.
-¿Hay vuelta atrás? ¿Volverá Cs a ser lo que fue o seguirá el camino de la irrelevancia de UPyD?
-Cs tiene mucha implantación, militantes, cargos, presencia territorial... Solo necesita reflexionar y cambiar. Si seguimos igual no es nada probable que obtengamos resultados distintos.
-¿Ha cometido Cs en La Rioja los mismos pecados que describe a nivel nacional?
-Son errores comunes que se han replicado. Para corregirlos es necesaria una nueva organización que entre otras ocas escuche de verdad a los territorios, con una ejecutiva donde estos estén presentes. Porque son gente que conoce el terreno, pero también para articular un sistema de contrapesos que balancee el poder central de la ejecutiva.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.