
Secciones
Servicios
Destacamos
La rioja
Martes, 11 de enero 2022, 16:16
La Federación de Empresas de La Rioja apoyará con su patrocinio al equipo de estudiantes de Derecho de la Universidad de La Rioja que participará en la XIV Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil - 'Moot Madrid' 2022, un conjunto de actividades que se han convertido en unas auténticas Olimpiadas Jurídicas para futuros abogados.
Esta colaboración ha sido presentada hoy, 11 de enero, por el rector de la UR, Juan Carlos Ayala, y por el presidente de la FER, Jaime García-Calzada, acompañados por la profesora de Derecho Mercantil Susana Pérez Escalona, coordinadora de un Proyecto de Innovación Docente al respecto y responsable de la preparación del equipo de la Universidad de La Rioja formado por siete estudiantes del Máster de acceso a la abogacía y dos estudiantes del Grado en Derecho.
Recoge Europa Press que la competición Internacional 'Moot Madrid' 2022 está dirigida a estudiantes de facultades de Derecho de todo el mundo o estudiantes de centros o escuelas de postgrado en los que el estudio del Derecho forme parte del programa.
La XIV edición de la Competición de Arbitraje y Derecho Mercantil pretende formar futuros abogados con perfil internacional mediante la potenciación del conocimiento y uso de los textos legales del Derecho uniforme del comercio internacional, así como del arbitraje comercial internacional como medio usual en la resolución de disputas en la contratación mercantil.
Así mismo, el 'Moot Madrid' está dirigido a los profesionales nacionales e internacionales con interés en el Derecho Mercantil y en los arbitrajes internacionales, quienes podrán participar como árbitros en este foro de encuentro, que sirve además como plataforma de captación de talentos.
El rector de la UR ha destacado que «cada vez son más las empresas, con independencia de su tamaño, que necesitan de profesionales que conozcan en profundidad las diferentes legislaciones nacionales e internacionales y la manera más eficaz de solucionar los conflictos que pueden surgir en los mercados internacionales».
En este sentido, Ayala ha subrayado «la importancia de la colaboración entre la universidad y la empresa en la formación de los futuros profesionales, en este caso del derecho Mercantil. Esta colaboración hace posible que los sólidos conocimientos que el estudiantado adquiere en la Universidad de La Rioja sean contrastados en las empresas, enfrentándolos a casos reales y cotidianos».
«Esta competición -ha añadido- es una oportunidad única para que nuestro alumnado de derecho compruebe, por una parte, la solidez de sus conocimientos y, por otra, se entrene en su puesta en práctica en un escenario que simula perfectamente el entorno profesional; además, esta competición es un escenario más en el que la Universidad de La Rioja quiere estar presente para mostrar su clara vocación internacional, y su deseo de competir con los mejores y aprender y compartir sus buenas prácticas».
Por su parte el presidente de la FER ha señalado que «este acuerdo permite acercarnos más a la Universidad de La Rioja en una disciplina como el arbitraje mercantil internacional, que afecta de forma directa a la economía en general y a las empresas y autónomos en particular, por cuanto facilita la resolución de conflictos mercantiles».
«Por ello -ha añadido-, es muy interesante que desde nuestra Organización Empresarial se promocione a estos jóvenes en su competición con otros estudiantes y en la demostración de su capacidad de litigio en este encuentro internacional de tanto prestigio, que enfrenta a muchas de las Universidades de la Ivy League hispanoamericana; también queremos respaldar a la Universidad en esta iniciativa de proyección internacional de nuestro talento. Los empresarios tenemos apoyar la capacidad de los mejores estudiantes, que serán los profesionales que nos prestarán un servicio especializado y de calidad en el futuro inmediato».
Por último, la profesora Susana Pérez Escalona ha señalado que la participación universitaria en este tipo de competiciones constituye, cada vez en mayor medida, un mérito muy valorado en la práctica profesional. La razón se encuentra en que, en un mundo globalizado, cada vez son más numerosos los contratos -de compraventa, de distribución, de transporte, etc- entre empresas situadas en países distintos que incluyen una cláusula de resolución de conflictos a través de arbitraje, desplazando así a las jurisdicciones nacionales. La búsqueda de los mejores futuros abogados especializados en ese ámbito de litigación está a la base del nacimiento de los Moot como competición.
Por estas razones, ha subrayado Escalona, «nos parece muy importante que la Universidad de La Rioja también pueda estar, también podamos llevarla, al mapa de las Universidades españolas y extranjeras que compiten y que se visibilizan, con el apoyo de las propias empresas, en esta especie de 'Olimpiadas' para futuros abogados».
La base de la competición es un caso práctico que versa sobre temas relativos al derecho uniforme del comercio internacional y al arbitraje internacional, elaborado por profesores universitarios y abogados en ejercicio. Tras la publicación del caso práctico, cada equipo debe elaborar un escrito de demanda, y posteriormente, un escrito de contestación a la demanda de otro equipo.
En la fase oral de la competición cada equipo compuesto por dos oradores competirá en diferentes rondas contra diferentes equipos y alternando las posiciones de demandante y demandado. De esta manera, se pretende asemejar al máximo a la práctica de los arbitrajes comerciales internacionales, al tiempo que los equipos deben medir sus conocimientos jurídicos y sus dotes de argumentación y oratoria.
Según el calendario de la Competición, hasta el 12 de enero de 2022 se podrá hacer entrega a la organización del Memorándum de la parle demandante, siendo también la fecha límite para enviar el formulario de inscripción. Los equipos participantes dispondrán hasta el 23 de febrero, para entregar a la organización el Memorándum de la parte demandada.
Del 18 al 22 de abril tendrá lugar la fase oral, consistente en rondas generales, rondas eliminatorias y final, con la ceremonia de clausura. El 15 de julio 2022 es la fecha límite para la inscripción al Premio al Mejor Laudo y el 23 de septiembre 2022 para la entrega a la organización del Laudo.
Todos los participantes obtendrán un diploma acreditativo por su participación. Además, se prevén los siguientes premios: premio al mejor equipo en la fase oral, premio al equipo más completo, premio al mejor orador (Premio Eric E, Bergsten), premio al mejor escrito de demanda (Arbert H. Kritzer), premio al mejor escrito de contestación a la demanda y premio al mejor Laudo.
Los estudiantes integrantes del equipo son: Andrea González Martínez, Luis Ramón Aranda López, Andrea García Ceniceros, Rafael Villar Murillo, Carlos Ezquerro Marín, Lana Mgeliashvili Maisuradze, Jennifer Pulido Lajusticia y María Epelde Bilbao.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.