Secciones
Servicios
Destacamos
Electrodomésticos viejos, colchones, muebles... Con el confinamiento son muchos los que han aprovechado para hacer limpieza y llevar los enseres en desuso al contenedor. En algunos municipios como Lardero, los operarios han pasado de hacer un viaje diario al Ecoparque a tener que hacer dos ... con este tipo de residuos.
En el caso de logroño, todavía no hay cifras recientes, aunque también constatan un incremento en este tipo de voluminosos siguiendo una tendencia que ha ido en aumento desde el 2012. En el 2018 se retiraron de las calles 57.749 toneladas de voluminosos frente a las 53.084 del año pasado (4.665 toneladas más). «Muchas veces, y ha pasado estos días, te llevan un electrodoméstico a casa y luego no te retiran el viejo cuando tienen la obligación de llevarlo a un sitio de gestión de residuos». La supresión del punto limpio móvil también ha favorecido la acumulación de este tipo de residuos, aunque, como explica el concejal de Medio Ambiente, José Manuel Zúñiga, el servicio se restableció el pasado lunes.
Estos días la acumulación de bolsas, cartones y cajas, entre otros desechos, fuera de los contenedores también ha sido una estampa habitual a pie de calle. Zúñiga resalta, sin embargo, la normalidad con la que se está realizando la recogida de residuos y lo relaciona con el miedo de la gente a tocar los recipientes. «Mucho creen que se van a contagiar por rozar los contenedores y no hay ningún motivo porque se desinfectan todos los días». De hecho, según un informe reciente del Ayuntamiento de Logroño, desde la declaración del estado de alarma el cómputo total de residuos recogidos de forma selectiva ha bajado. Sobre todo, por la inactividad de comercios y centros oficiales. «El descenso ha sido de entre un 70 y 80%».
Otra de las conclusiones es que reciclamos más en el contenedor amarillo y menos en el azul. Ahora desayunamos, comemos y cenamos en casa, acumulamos más basura doméstica y eso se ha reflejado en el aumento en un 10,15% del uso del contenedor amarillo: en total 19.260 kilos más en marzo y abril que en enero y febrero de este año. Por lo que respecta al azul (papel y cartón), en abril se recogieron 116.400 kilos menos que en enero, una caída del 16,76%. Una tendencia acusada por cierre de centros comerciales y centros oficiales, y que también ha afectado a la recogida de vidrio, que, aunque ha aumentado en los iglús destinados a viviendas, el balance general arroja un resultado 94.200 kilos menos en abril respecto a enero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.