La rioja
Miguel Herreros
Jueves, 7 de julio 2022, 09:46
La falta de enfermeras en residencias de mayores está abriendo una nueva incidencia en la sanidad pública riojana. Aunque esta carencia es un problema que afecta de manera generalizada a toda la comunidad, desde hace unas semanas ya se están detectando problemas «preocupantes» en algunos ... centros de la región.
Publicidad
De hecho, el Colegio Oficial de Enfermería de La Rioja denunció este jueves que el centro Camino de Olivos carece de personal «cualificado» y «preparado» para tratar el daño cerebral adquirido (ictus, accidentes cardiovasculares, etc.) de los pacientes. Desde su inauguración, que tuvo lugar el 16 de junio en Logroño, atendía este déficit de los residentes, que requieren de unos cuidados específicos.
«Recibimos en el Colegio una serie de quejas anónimas en las que nos avisaban de que había personal no enfermero que estaba realizando labores que solo podían desarrollar las enfermeras», explica Elisa Elías, presidenta del Colegio de Enfermería riojano.
Una situación que, sostiene, se viene dando en el centro desde que hace unas semanas se quedaron sin enfermeras. «Cuando abrieron, que lo hicieron con sus permisos y autorizaciones sanitarias correspondientes, tenían contratadas a tres enfermeras. Pero por razones que desconocemos, dos de ellas se marcharon y la tercera se ha ido esta semana», detalla Elías.
Ante la falta de personal, «han recurrido al centro de salud La Guindalera para solicitar asistencia con las tarjetas sanitarias de los ancianos internos». Un procedimiento que, «aunque lo pueden hacer, resulta un poco excesivo, debido a la carencia de enfermeras y a la situación que tenemos en Atención Primaria», critica la presidenta.
Publicidad
A su juicio, esta medida provisional supone «un parche», debido a que las enfermeras del centro de salud «bloquean sus agendas para atenderles durante dos horas y dos días a la semana», detalla. «Desde el centro deberían hacer mucho más, porque no podemos dejar a unos ancianos durante tanto tiempo sin cuidados profesionales, ya que son pacientes altamente vulnerables que en cualquier momento van a precisar de asistencia», sentencia Elías, que asegura que, de darse esta situación, «no pueden estar llamando todas las noches al servicio de Urgencias de Atención Primaria para que les atiendan».
Sobre todo, porque durante el resto de la semana los residentes son atendidos por personal no enfermero. «Les atienden otros profesionales que no están capacitados ni tienen la autorización laboral para hacerlo», denuncia. Una situación que, asegura, «estudiaremos desde el Colegio, porque la explicación que nos han dado es que, según el convenio, pueden prestar estos servicios en momentos puntuales, pero no estará amparado por ningún seguro».
Publicidad
Desde el Colegio insisten en la necesidad de encontrar una solución al respecto. «Nos han dicho que a partir del 13 de julio dispondrán de un profesional enfermero. Me pregunto qué pasará hasta entonces con los ancianos, porque no pueden estar solo con dos enfermeras que acuden dos horas y en dos días a la semana».
Diario LA RIOJA trató de contrastar esta información con los responsables del centro, que eludieron dar detalles. Su director tan solo aseguró que desde Camino de Olivos «nos ceñimos al convenio existente entre la Consejería de Salud y Servicios Sociales». Esta última, al ser preguntada por la cuestión, explicó que este hogar aún no dispone de ninguna plaza concertada debido a su reciente apertura.
Publicidad
La Asociación de Residencias de la Tercera Edad de La Rioja y Lares han respondido a las críticas del Colegio de Enfermería sobre la falta de profesionales en estos centros. Aunque han admitido que «se trata de un problema estructural a nivel nacional que está poniendo en jaque no solo a los centros sociosanitarios sino a centros sanitarios públicos y privados del país», advierten de que la atención está garantiza. «No se tolera que se ponga en duda la correcta atención a nuestros mayores».
En un comunicado remitido en la tarde de este jueves, recuerdan que todo ciudadano, independientemente de donde viva «tiene derecho a una asistencia sanitaria pública». Además, se siguen los protocolos marcados por las consejerías de Salud y Servicios Sociales en abril de este año. En estos se recogen que «las personas mayores aseguradas por el Sistema Público de Salud que viven en residencias sociales, forman parte de la población asignada a cada zona básica de salud y tienen asignado un centro de salud, un médico de familia y una enfermera de referencia».
Salud se comprometió a realizar un análisis continuado de las necesidades de las residencias «poder reforzar, si fuera preciso, los EAP (Equipo de Atención Primaria»,. Cuando puedan sobrepasarse las capacidades habituales de los centros de salud, la Consejería «podrá poner en marcha dispositivos asistenciales especiales con equipos de soporte adicionales»
Las asociaciones han solicitado una reunión conjunta con las direcciones generales de Salud y Servicios Sociales.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.