la rioja
Logroño
Miércoles, 30 de junio 2021, 19:27
Malestar en el Colegio de enfermeras de La Rioja. La razón de su disgusto es la forma de actuar de la Admistración en relación a la forma de «implementar cambios sustanciales en la organización y atención sanitaria de La Rioja» y al «mal llamado Plan ... Estratégico de Atención Primaria» porque consideran que «lo siguen modificando sin contar ni escuchar a nadie». «Se está convirtiendo en una construmbre en la forma de trabajar de la Consejería de Salud y del Gobierno de La Rioja», aseguran recordándole a la presidenta Concha Andreu que ella se define como «dialogante» pero no se consulta «ni a los Colegios Profesionales, ni a las asociaciones científicas, ni a la sociedad civil (asociación de vecinos, de pacientes, etc.), ni a los sindicatos representantes de los trabajadores, ni siquiera a los propios trabajadores que se ven afectados por dichos cambios». La última de estas variaciones, en las que se centra una gran parte del contenido de la nota que se ha enviado a los medios, es el uso de los Vehículos de Intervención Rápida (VIR), enfocados a prestar un nivel asistencial de Soporte Vital Avanzado.
Publicidad
«Nos sigue dando la impresión de que se está actuando de forma improvisada ante problemas muy serios que afectan a la salud de todos los riojanos, ya que en menos de un mes se han presentado dos versiones de dicho plan, completamente diferentes, y todo ello con falta de encuentros con los diferentes actores que participan en la salud de todos», explican. Respecto al plan presentado el pasado 24 de junio por Andreu, afirman que se comunicó de una forma «completamente superficial y sin detalles» lo que valoran que «dificulta poder estudiar a fondo las posibles repercusiones».
«A pesar de estar en teoría resuelto el verano en cuanto a falta de personal médico -según las propias palabras de la presidenta-, nos llama poderosamente la atención que se siga desmontando la red de Urgencias de Atención Primaria, sustituyendo este nivel cercano, accesible y de calidad por ambulancias y Vehículos de Intervención Rápida (VIR) enfocados a prestar un nivel asistencial de Soporte Vital Avanzado», aseguran. Como ejemplo de su crítica dicen que «un cólico no complicado, un cuadro de vértigos, un corte superficial, etc. necesitan una respuesta por parte de Atención Primaria» por lo que la utilización de los VIR es «un mal uso de los recursos sanitarios y un despilfarro». . «No se puede intentar sustituir un servicio por otro». Según se manifiesta hoy, los vehículos alquilados a la empresa Falck vienen dotados de una serie de material que afirman «nada tiene que ver con las necesidades de los profesionales que atienden las urgencias de atención primaria, asemejándose mucho más a una ambulancia de Soporte Vital Avanzado, SVA (UVI móvil)». Se refieren al hecho de contar con «respiradores, bombas de perfusión, equipos de inmovilización avanzada, pero carecen de material de curas, sondajes, etc».
Otra de sus preocupaciones que conlleva el nuevo plan es que «enmascare una clara privatización de la Atención Continuada en La Rioja». Su sospecha se basa en que el personal de los nuevos recursos (excepto las enfermeras en los VIR) «va a ser personal laboral de la nueva empresa privada que va a proporcionar los vehículos». Profundizan en este asunto recordando que ayer se realizó «una gira» por los distintos centros de salud de La Rioja Alta, y el 30 de junio en el CARPA. El objetivo era mostrar estos nuevos vehículos que entran en servicio mañana. «Supuestamente van a existir dos VIR con un Técnico de Emergencias Sanitarias (TES) y un médico de la empresa privada van a estar de apoyo a los centros de salud, y en caso que en algún Punto de Atención Continuada (PAC) falte por cubrir algún puesto de médico del Seris, entrará este recurso en ese pac a realizar la atención a domicilio, lo que supone sustituir de facto a un médico del Servicio Público por uno de una empresa privada», detallan. «Estos trabajadores, además, provienen de otra Comunidad», apuntan y critican que su forma de trabajar completamente distinta a la que se viene usando La Rioja a y por lo tanto los consideran «desconocedores de las idiosincrasias de las distintas zonas» lo que en su opìnión es «fundamental» para proporcionar los cuidados adecuados a la población a la que se cuida desde Atención Primaria.
Noticia Relacionada
A esto añaden que desconocen como van a convivir el sistema de «los taxis ya contratados hasta 202) para realizar los traslados a los avisos domiciliarios con estos vehículos». Se preguntan si va a haber una «duplicidad de servicios o si en el PAC que tienen que hacer un apoyo sólo cuenta con un médico, qué va a ocurrir con la atención presencial en ese PAC».
Publicidad
Por otra parte, el Colegio de Enfermeras de La Rioja quiere manifestar que han recibido varias quejas por una posible inmitación del modelo VIR de Cataluña, donde el TES, aseguran pueden estar «extralimitándose en sus competencias (Real Decreto 1397/2007)». Apuntan, en este sentido, «se puede cometer incluso un delito de intrusismo, en la que el VIR atiende sólo con el médico y el TES, es el encargado de realizar las distintas técnicas y cuidados enfermeros».
«Nos ha llegado informaciones de los profesionales sanitarios, el propio director médico de Atención Primaria estaría apoyando este modelo, aunque claramente infrinja las distintas normativas que regulan las profesiones sanitarias y ponga en entredicho la seguridad del paciente», revelan. Desde la Dirección de Enfermería de Atención Primaria se le ha aclarado al colegio profesional riojano que «esto nunca va a ocurrir en La Rioja, ya que siempre va a formar parte de la dotación del VIR una enfermera del Seris». »Múltiples enfermeras nos han hecho llegar su rechazo a este modelo«, dicen, porque rompe la unidad asistencial, formada por médico y enfermera del Seris. Por ello, se ha trasladado a ka asesoría jurídica »si debemos asumir las órdenes de personal ajeno al Servicio Riojano de Salud«. »También de forma extraoficial, nos llega la información de una importante reestructuración de la atención prestada por el 061, eliminando médicos de las ambulancias de SVA, dejándolas sólo con un TES y una enfermera, completando la dotación cuando sea necesario con los VIR«. »Las ambulancias de SVAE, comúnmente denominadas enfermerizada, son un recurso al alza a nivel nacional, y nos puede llegar a parecer una propuesta interesante, pero siempre como complemento a las ambulancias que actualmente prestan servicio en La Rioja«, opinan.
Publicidad
Para terminar su comunicado piden a Salud «poder dar nuestros cuidados de Enfermería en las urgencias de Atención Primaria de calidad, respetando nuestra profesión, asegurando una asistencia sin desigualdades geográficas y teniendo en cuenta nuestra visión como agentes implicados», así que continuan exigiendo a «Salud o a la propia presidenta del Gobierno de La Rioja, que parece haber tomado las riendas del asunto frente a la consejera, que se siente a dialogar y a confrontar las distintas visiones y propuestas de todos los agentes que participamos en la salud de todos los riojanos, pero de todos, porque así lo repite machaconamente a los medios de comunicación, al definirse como una presidenta «dialogante». Su interés es también, y así lo destacan, que se publique »de forma clara y pública las competencias en ese nuevo equipo público-privado que se va a dar en los VIR, y explique de una forma más concisa y clara la forma de actuar de estos vehículos« para »dar seguridad« a las enfermeras que trabajan en las urgencias de Atención Primaria.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.