«Es una enfermedad aguda que raramente es grave»
Begoña Sacristán / Jefa de Digestivo del hospital San Pedro ·
Begoña Sacristán / Jefa de Digestivo del hospital San Pedro ·
La hepatitis A es una enfermedad aguda, que no se cronifica y raramente tiene un curso evolutivo grave. Así lo explica la jefa de la sección del Aparato Digestivo del Hospital San Pedro, Begoña Sacristán, para quien «el pico de este año no llama ... especialmente la atención».
Publicidad
El virus que provoca esta enfermedad se encuentra en altas concentraciones en las heces y, por ello, la transmisión ocurre principalmente por vía fecal-oral a través del consumo de agua, de comida contaminada o por contacto directo de persona a persona.
Los síntomas clínicos típicos de la enfermedad, detalla Sacristán, incluyen ictericia, pérdida de color de las heces (acolia) y coloración oscura de la orina (coluria). Y pueden ir acompañados de anorexia, nauseas, vómitos intermitentes, fiebre, dolor abdominal y pérdida de peso.
Los grupos de riesgo para la vacunación son las personas con patología hepática crónica, así como aquellas que han recibido o esperan trasplante (a estos dos grupos de pacientes se les indica la vacunación por parte del médico especialista que controla su enfermedad).
También se incluye a las personas con conductas sexuales de riesgo (varones homosexuales), a personas que se inyectan sustancias adictivas, a personas con riesgo ocupacional como son los trabajadores sanitarios a los que se les ofrece la vacuna desde prevención de riesgos Laborales, y viajeros que se desplazan a zonas de alta o de moderada endemicidad de la hepatitis A.
Publicidad
La recomendación a las personas que se inyectan sustancias adictivas y a los varones homosexuales es que acudan al médico de familia para valorar si precisan o no la vacuna. Antes deben hacerse un análisis, ya que una persona que ha pasado la hepatitis A ha quedado inmunizada y, por tanto, no la necesita.
Las medidas para prevenir la enfermedad son extremar las medidas higiénicas (por ejemplo uso de guantes en el caso de los cuidadores de personas mayores y de pacientes en la higiene personal), evitar prácticas sexuales de riesgo y vacunación (grupos de riesgo).
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.