Secciones
Servicios
Destacamos
El precio de los materiales de construcción (representan el 40% del coste total de una vivienda), que está batiendo todos los récords conocidos, encarecerá el coste final de la obra nueva entre el 8% y el 9%. Esa es la estimación que realiza la ... patronal de Construcción, Promoción y Afines de La Rioja (CPAR), asociación integrada en la FER, que augura que la volatilidad de los costes y la escasez de las materias primas no cederán hasta bien avanzado 2022.
«Un sindiós de mucho cuidado y una barbaridad». Con estas palabras describe la situación el secretario general de la CPAR, Juan Ramón Liébana, quien atribuye la tensión actual de precios a cuatro factores: «La recuperación de la pandemia, la deriva inflacionista como consecuencia del aumento de la demanda tras la crisis sanitaria, la política arancelaria (guerra comercial entre Estados Unidos y China) y los costes del transporte unitario porque, desde que un buque bloqueó el Canal de Suez, y aunque parezca mentira, eso ha supuesto un encarecimiento del gas natural del 8% y del petróleo, del 6%». Y eso implica, «evidentemente, un impacto muy negativo para el Producto Interior Bruto (PIB) español de unos 9.000 millones de euros».
Según el Índice del Coste de los Materiales de la Construcción, que elabora el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (antes Fomento), en mayo (último dato publicado al cierre de julio), el precio ha alcanzado su pico más alto desde que se mide la serie histórica (1980), con una tasa de 114,44 puntos, a la que ni siquiera se llegó durante el 'boom' inmobiliario de la pasada década.
Un sobrecoste del que no escapará la vivienda nueva que se proyecte en lo que queda de año y «buena parte de 2022», y que podría gravar «entre el 8% y el 9%» los precios actuales, admite el representante de la CPAR. En cuanto a la que ya está iniciada, los importes se podrán actualizar si los contratos de compraventa suscritos tienen una cláusula de revisión, o bien ambas partes, comprador y promotor, renegocian las condiciones de la operación ante la inestabilidad de los costes de las materias primas.
Un desequilibrio que no responde a que determinados países estén haciendo acopio de materiales, explica Liébana. En esta crisis inflacionista, además de los aspectos señalados con anterioridad, «también incide, por ejemplo, la situación sociopolítica de Afganistán, país que forma parte de una de las rutas comerciales más importantes del mundo».
El encarecimiento de los materiales de construcción llega en un momento en el que el sector riojano «ha recuperado el equilibrio de mercado, porque se está produciendo de manera sostenida y sostenible». Esto es, se «construye lo que demanda el mercado» sin saturarlo, como ocurrió en la 'burbuja' hasta 2006.
400 Madera
92 Acero corrugado
85 Mezcla bituminosa
50 Cemento, áridos y roca
45 Perfiles metálicos
50 Productos químicos y plásticos
102 Cobre
53 Aluminio
No obstante, Liébana advierte de la situación en la que se encuentra Logroño, donde los promotores y constructores se van a ver abocados a «una escasez de suelo urbanizable». Y esto es así porque, «debido a la falta de voluntad política del actual Ayuntamiento, seguimos pendientes de una revisión del Plan General de la ciudad». Más en detalle recuerda que «dentro de los últimos acuerdos de la Junta de Gobierno local anterior, y con el apoyo de todos los grupos municipales, a excepción de Podemos que se abstuvo, se aprobó un avance de la revisión».
Noticia Relacionada
Sin embargo, «y sin contar obviamente los meses más duros de la pandemia (marzo-mayo 2020), el nuevo equipo de Gobierno no ha tomado decisión alguna sobre ello, a pesar de que nuestra asociación ha puesto el tema sobre la mesa de forma insistente». «Por ello es muy probable que no veamos el nuevo Plan General en esta legislatura», asevera. En este sentido, el representante de la CPAR recuerda que «todavía está pendiente de adjudicación el contrato para la redacción del borrador, con lo cual el asunto va para largo, mientras consumimos suelo y no tenemos una previsión certera sobre el futuro».
Pero eso será en el medio plazo. A día de hoy, la producción de obra nueva «está muy saneada y es capaz de satisfacer la demanda existente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.