Secciones
Servicios
Destacamos
A falta de cinco meses para los comicios autonómicos y locales, la política riojana bulle con la intención de dar con los candidatos que garanticen un mayor tirón electoral. El ritmo de las diferentes formaciones que se postularán en las urnas en esta fase crucial ... del proceso resulta dispar. Mientras en unas sedes ya están confirmados sus referentes, en otras todavía están por definir. En unos casos (Cs) por razón del propio calendario fijado para completar el procedimiento; en otros (Podemos) a causa del recurso presentado por Germán Cantabrana contra su exclusión de las primarias al Parlamento que sigue pendiente de una resolución judicial; y en algunos (IU) derivada de la incertidumbre respecto a si el acuerdo federal alcanzado para presentarse en una lista de unidad popular podrá concretarse también en La Rioja.
Los partidos 'tradicionales' han estado entre los primeros en hacer sus deberes. El PSOE ha recurrido a la fórmula de primarias abiertas tanto en La Rioja como Logroño con un resultado desigual. Mientras en el primer caso se cumplió el guión previsto y Concepción Andreu no encontró rival para repetir así como aspirante a ocupar el Palacete sin necesidad de que afiliados y simpatizantes se pronunciaran, en la capital riojana la irrupción de Pablo Hermoso de Mendoza trastocó la pretensión de Beatriz Arraiz de volver a pujar por la Alcaldía. La pugna entre la portavoz municipal socialista durante la presente legislatura y el economista con carné del partido desde el 2015 -el tercer precandidato, José Antonio Martínez Reinares, no presentó finalmente los avales necesarios- se decantó por Hermoso de Mendoza al obtener el 54,96% de los votos en unas primarias que vislumbraron las preferencias de la Ejecutiva regional y aventaron las críticas de una parte de las bases al entender que el mecanismo de elección desvirtuaba su capacidad de decisión.
Tampoco la selección de los candidatos del PP resultó plácida. Como se intuía, un momento tan crucial reavivó la herida interna sin cicatrizar desde el congreso regional que dejó las riendas del partido en manos de José Ignacio Ceniceros en detrimento a Cuca Gamarra. Las cada vez menos soterrada preferencia del sucesor de Pedro Sanz por Conrado Escobar como baza para intentar retener el Consistorio logroñés chocó de frente con las intenciones de Gamarra de encabezar de nuevo la papeleta popular en Logroño. Y todo ello, en un escenario condicionado además por otras circunstancias de alcance. Por un lado, el cambio de inquilino en la cúpula de Génova y, sobre todo, el acuerdo suscrito al comienzo de legislatura con Cs por el que Gamarra se comprometía a no reeditar sus aspiraciones para garantizar así la gobernabilidad.
Las diferencias de criterio entre la dirección regional y la nacional -donde la alcaldesa de Logroño ejerce como vicesecretaria de Política Social- obligaron a múltiples negociaciones (no todas amables) entre Madrid y La Rioja, incluso con la mediación del propio Pablo Casado, que tras aplazar su visita a La Rioja ante la falta de consenso, recaló finalmente en Logroño el 28 de diciembre para oficializar la dupla con que el PP tratará de retener el poder: José Ignacio Ceniceros como aspirante a continuar en el Palacete, al ser también presidente del partido, y Cuca Gamarra como apuesta para seguir al frente de Logroño.
Más temprana y menos agitada resultó la elección en el PR+. Los regionalistas se decantaron por la fórmula de primarias, aunque de modo más testimonial que efectivo. Sólo un candidato se postuló para intentar retornar al Parlamento (su secretario general, Julio Revuelta) y sólo un candidato dio el paso para afianzar la presencia del partido en el Consistorio logroñés (su presidente, Rubén Antoñanzas). Sin más contrincantes para disputarles el puesto, se hizo innecesario citar a las bases a las urnas y el proceso arrojó así una única novedad: la ruptura de la tradición por la cual el máximo líder del PR+ encabeza la lista autonómica, que se inclinó por intentar mantener su acta de concejal cediendo las opciones de convertirse en diputado al exalcalde de la ciudad.
Las incógnitas
El capítulo de las incógnitas se abre con Cs. A la espera de dar el inminente pistoletazo de salida a las elecciones primarias para elegir su candidato para las elecciones autonómicas, todo indica que el proceso se dirimirá entre (al menos) dos contrincantes: el actual líder del Grupo Parlamentario y el portavoz autonómico del partido. Ni Diego Ubis ni Pablo Baena han confirmado abiertamente su voluntad, pero ambos han sugerido su predisposición dejando así entrever la división interna entre los partidarios del rostro más visible de Cs en la Cámara durante la actual legislatura y el máximo representante de la dirección.
Más despejado se presenta el horizonte en el caso de Logroño, donde al no alcanzar el mínimo de inscritos -400- no se recurrirá a primarias dejando la vía libre a la renovación como cabeza de lista a Julián San Martín, aunque tampoco el actual concejal y portavoz municipal en la capital ha constatado su afán.
Las dudas se elevan exponencialmente en Podemos e IU. Las primarias de la formación morada siguen bloqueadas una vez que Germán Cantabrana fue excluido de la carrera y recurrió la decisión ante los tribunales. Después de que el proceso en el caso de la Alcaldía logroñesa se decantase en favor de la oficialista Amaia Castro frente a Enrique Cabezón -y que ahora debe someterse a la asamblea de Cambia con quien confluirá en las elecciones locales- en el autonómico se sigue a la espera de la resolución judicial que reanudaría la disyuntiva entre la opción de Kiko Garrido y Sara Carreño, quien tomó el relevo de Cantabrana tras su retirada forzada y aún pendiente de ser definitiva.
En IU no sólo sigue en el aire quién será su cabeza de cartel, sino hasta la marca bajo la que concurrirán en los comicios. Las discrepancias con Podemos a nivel regional y la propia incertidumbre que cierne sobre las elecciones internas en el partido 'morado' siguen sin ratificar que se replique en La Rioja el acuerdo de confluencia alcanzado a nivel federal entre ambas organizaciones y que en Logroño se integren en Cambia, cuyo portavoz, Gonzalo Peña, abandonó a su vez IU en marzo del 2018 para seguir ejerciendo como independiente. En esa tesitura, el coordinador regional, Diego Mendiola, ha avanzado la intención de ratificar a sus candidatos de manera asamblearia tanto para la Comunidad -puesto para el que no descarta su candidatura- como para luchar por la Alcaldía logroñesa.
Los últimos en llegar serán también los más tardíos en definir sus candidatos. En fase aún de configurar su equipo de dirección regional, Vox prevé que será en abril cuando concrete vía primarias su cabeza de lista para la Comunidad y, al menos, Logroño y cabeceras de comarca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.